La guerra continúa: Altri asegura que solo producirá fibra de uso textil en Lugo, Adega pide anular la Declaración de Impacto Ambiental

La empresa asegura que el proceso de fabricación será respetuoso con el medio, la organización ecologista que la compañía no informó de todas las sustancias contaminantes que empleará

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

4 min lectura

Greenfiber, la sociedad participada por la multinacional lusa Altri que promueve la implantación de una fábrica de fibras textiles a base de celulosa en el municipio lucense de Palas de Rei, asegura que la producción de esa planta iría “dirigida exclusivamente al sector textil, nunca a la producción de papel”.

En un comunicado, el director de Innovación de Altri, Gabriel Sousa, explica que “los procesos y calidad de los productos son completamente distintos”.

Por una parte, afirma, “en el caso de la fibra soluble, trabajamos prácticamente con celulosa pura, por lo que se descartan para el proceso todos los demás componentes de la madera, como la lignina o la hemicelulosa que, en este último caso, sí se emplea en la producción de papel”.

Además, aclara que “en el caso de la fibra soluble destinada a la producción de fibras textiles, el proceso de blanqueo no se realiza con compuestos de cloruro, sino con oxígeno y derivados de este, además de producir menos emisiones”.

En ese sentido, el director de I+D de Altri asegura que “la producción la conversión de fibra soluble de madera en Lyocell y en otras fibras textiles es un proceso de química avanzada, de alta tecnología, muy alejado del de producción de papel”.

Cedida

Altri asegura que el proceso de fabricación de las fibras y del papel es muy diferente

Se trata de un proyecto de altísima tecnología que situará a Galicia a la bandera de la industria de textil sostenible en Europa”, explica la empresa promotora en un comunicado.

“El sector de la moda necesita fibras textiles biodegradables y, en Europa, el proyecto GAMA viene a dar respuesta a esa necesidad, con la producción de lyocell y de fibras solubles de madera destinadas exclusivamente al sector textil. A esto hay que añadir el reciclaje textil, que se incorporará al proceso en una segunda fase”, precisó Gabriel Sousa.

Se trata de un proyecto de altísima tecnología que situará a Galicia a la bandera de la industria de textil sostenible en Europa"

Gabriel Sousa

Directora de Innovación de Altri

Actualmente, existen proyectos de investigación, que estamos siguiendo de cerca, pero ninguno de ellos tiene escala industrial, por ello, contar con una planta industrial de fibras textiles, como el Lyocell, nos dará la fuerza necesaria para el desarrollo de proyectos de reciclaje, que se iría incorporando paulatinamente al proceso de producción”, insistió.

ADega pide la anulación de la declaración de impacto ambiental

La organización ecologista Adega abre “una nueva vía para invalidar una eventual autorización de la macrocelulosa de Altri” en Palas de Rei al exigirle a la Xunta de Galicia que anule la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por haber incumplido, “a sabiendas”, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Según ha informado Adega en un comunicado, una sentencia del tribunal europeo obliga a las promotoras de “instalaciones contaminantes a informar en la solicitud de tramitación” de las autorizaciones ambientales de “todas las sustancias previstas en el proceso de fabricación que tengan efectos nocivos para la salud humana y para el medio ambiente”.

Cedida

Este proyecto ha suscitado una importante contestación social

Sin embargo, señala la organización ecologista, “Altri solo informa de cuatro sustancias contaminantes” en su solicitud, cuando “tendría que haber informado al menos de veinticinco”.

Por ello, entiende que, “en aplicación del fallo europeo, la Xunta de Galicia debería obligar a Altri a reiniciar todo el proceso de autorización”.

En ese sentido, le reclama a la administración autonómica que “anule la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y desestime la solicitud de Autorización Ambiental Integrada (AAI).

También que “obligue a Altri-Greenalia a someter de nuevo al trámite de información pública” la propia “solicitud de autorización ambiental integrada, el estudio de impacto ambiental y la declaración de utilidad pública del proyecto”.

Cedida

Sistemas de control en una de las fábricas de Altri en Portugal

la xunta dice que se tuvieron en cuenta "todos los contaminantes"

Por su parte, la Xunta de Galicia afirma que la sentencia del TJUE señala que deben evaluarse todos los contaminantes potencialmente peligrosos que pueda emitir una instalación y “en el análisis técnico realizado a este proyecto se tuvieron en cuenta todos los dichos contaminantes”.

A mayores del estudio de dispersión presentado por el promotor, personal técnico de la Dirección Xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático llevó a cabo una evaluación propia. En esta evaluación, se observa que los resultados obtenidos se encuentran por debajo de los valores límite que establece la legislación”, añade.

Además, para “asegurar una idónea monitorización, se establece la obligatoriedad por parte del promotor de la instalación de dos estaciones de control de calidad del aire: una de ellas para la protección de la salud de la población y otra para la protección de la vegetación".

Adicionalmente, “se impusieron controles antes del inicio de la actividad, así como la repetición anual de las mediciones, ya una vez con la instalación operativa”.

Temas relacionados