La "gota que ha colmado el vaso": una catedrática de Lugo nos explica por qué protestan en la calle los veterinarios
Se manifestaron este domingo en la Praza Maior de la ciudad para denunciar la situación en la que se encuentra su profesión
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los veterinarios de Lugo han salido a la calle este domingo para protestar por la situación en la que se encuentra su profesión. Protagonizaron una manifestación que tuvo lugar a mediodía en la Praza Maior de la ciudad, ante la Casa do Concello. La gota que ha colmado el vaso de su paciencia es la nueva normativa que regula el uso de antibióticos y el sistema PRESVET, que incrementa la burocracia en la aplicación de medicamentos.
Hablamos con Cristina Castillo, veterinaria y catedrática. Ella participó en la manifestación acompañada de sus alumnos. Opina que ahora mismo su profesión no tiene el respeto que se merece. Siente que los veterinarios son ninguneados en muchos ámbitos donde realmente podrían aportar su conocimiento y experiencia.
Sin ir más lejos, opina que en la pandemia las autoridades simplemente "obviaron" a los veterinarios, de modo que dejaron de lado las posibles aportaciones que podrían haber realizado para solventar una situación tan complicada estos profesionales, expertos en sanidad animal.
"somos sanitarios"
Recuerda que son "sanitarios". Profesionales que, entre otras tareas, velan por la seguridad alimentaria de la población. Son aquellos que acreditan la calidad de los alimentos desde que salen del campo hasta que llegan a la mesa de los consumidores. Lo cual no es, precisamente, un tema menor.
Por otra parte, se queja de leyes de bienestar animal realizadas "desde los despachos", cuyos redactores han tenido en cuenta las opiniones de colectivos "animalistas" y otro tipo de organizaciones, pero no han prestado atención al criterio de los facultativos veterinarios ni tampoco a la experiencia de los ganaderos.
Veterinarios en la manifestación del domingo ante el Concello de Lugo
Además, recuerda que los veterinarios están cotizando el IVA al 21%, cuando "las floristerías tienen un 10% y el cine español un 4%", por poner un ejemplo. En ese sentido se pregunta por qué tributan con ese tipo "cuando es obligatorio vacunar o desparasitar a un animal" por una cuestión de "salud pública".
Con todo, la gota que ha colmado el vaso es la nueva normativa que regula la aplicación de antibióticos y el sistema PRESVET.
"Hace años que venimos regulando el uso de medicamentos en animales de abasto. De hecho, el último informe de la Organización Colegial Veterinaria a nivel europeo ha reducido el uso de medicamentos en un 50%", recuerda Cristina Castillo.