Un experto urge una ley de prevención en Galicia para frenar los "incendios salvajes" que arrasan decenas de miles de hectáreas

El catedrático Antonio Rigueiro advierte de la necesidad de actuar ante la virulencia de los fuegos, agravados por el cambio climático y factores como la despoblación y el envejecimiento en el mundo rural

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

El catedrático emérito de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio Rigueiro, inaugura esta tarde las XXXVI Xornadas Luis Asorey en Lugo con una clara advertencia sobre la necesidad de incrementar las medidas de prevención frente a los incendios forestales en Galicia. Rigueiro, quien preside la Asociación Forestal de Galicia, pone el foco en la situación de los montes gallegos tras un verano en el que han ardido más de 100.000 hectáreas y se ha registrado el incendio más grande desde que hay datos, con 30.000 hectáreas quemadas.

Fuegos 'salvajes' y cambio climático

Rigueiro ha puesto el foco en los llamados fuegos de sexta generación, que califica como incendios "salvajes", porque avanzan a gran velocidad, afectan a grandes superficies y se autoalimentan, de modo que son mucho más difíciles de apagar y ponen en peligro a los núcleos de población e incluso a la vida de las personas.

Según el experto, estos fenómenos están directamente relacionados con el cambio climático y con episodios de temperaturas extremadamente altas, como sucedió este mes de agosto en Galicia, con un período de sequía prolongada que incluso superó los registros habituales en los veranos gallegos.

El cambio climático está ahí y ha venido para quedarse"

Antonio Rigueiro 

Profesor emérito de la USC, académico de la RAGC y presidente de la Asociación Forestal de Galicia

A pesar de que todavía hay escépticos, el académico sostiene que "el cambio climático está ahí y vino para quedarse", e incluso opina que avanza a una velocidad mayor de la que indican las proyecciones. Por ello, insiste en que las medidas de prevención son fundamentales, ya que este año se ha comprobado que los esfuerzos concentrados en la extinción de los fuegos por sí solos no son suficientes.

Propuestas de prevención

Rigueiro reconoce que la solución no es fácil debido a factores como la recesión demográfica en el rural y el abandono de la tierra, que provocan la acumulación de biomasa vegetal. Su propuesta se centra en definir áreas estratégicas de prevención donde se controle esa biomasa mediante fuegos técnicos (quemas prescritas) y pastoreo, para que, en caso de incendio, el fuego pueda ser detenido en esas zonas.

RAGC

Antonio Rigueiro

Una ley paralizada y urgente

Rigueiro también ha recordado que la ley de prevención de incendios de Galicia lleva varios años "en cartera" y sin avances. La Asociación Forestal de Galicia, junto a otros colectivos, presentó propuestas a la Consellería de Medio Rural hace dos o tres años, pero todavía no ha recibido respuesta ni conoce en qué estado está el desarrollo de esa normativa.

Visto lo de este verano, empieza a ser urgente sacar adelante la ley"

Antonio Rigueiro

Profesor emérito de la USC, académico de la RAGC y presidente de la Asociación Forestal de Galicia

"Visto lo de este verano, empieza a ser urgente sacar adelante la ley", ha sentenciado Rigueiro, subrayando la necesidad de que la administración actúe para poner en marcha un marco normativo que considera imprescindible para el futuro de los montes gallegos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.