Por esto se llama 'Fuxan os ventos' el nuevo auditorio de Lugo: unas 2.700 personas asistirán a los tres conciertos del mítico grupo lucense esta semana

El primero de esos pases tuvo lugar la pasada noche frente a novecientas personas entregadas a la notable interpretación, el recuerdo y el simbolismo de un grupo que nació en 1972 y es ya historia de la música gallega

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La comunión que la pasada noche se vivió en el nuevo auditorio de Lugo entre 'Fuxan os ventos' y las casi mil personas que abarrotaron las butacas de la sala principal del recinto explica de una forma gráfica, y seguramente bastante contundente, por qué esta flamante instalación cultural -que se hizo esperar, después de una inversión de más de veinte millones de euros- lleva el nombre de este emblemático grupo lucense, que nació en 1972 y es ya historia de la música gallega.

Los que tuvimos la suerte de asistir al primero de los tres pases que ofrecerá 'Fuxan os ventos' en este reencuentro, pronto nos percatamos del simbolismo de la ocasión, más allá de la notable interpretación que hicieron los miembros del grupo sobre el escenario, precedidos por Faia y De Ninghures, que se ocuparon de calentar el ambiente.

Fue un concierto especial. La noche comenzó, precisamente, con un reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Lugo al grupo que, finalmente -después de una votación popular en la que recibió un apoyo mayoritario de los vecinos de la capital lucense-, le ha dado nombre al nuevo auditorio de la ciudad.

La responsable municipal de Cultura, Maite Ferreiro, calificó la jornada como “histórica, por la posibilidad de disfrutar de “tres concertos de luxo” y de “volver a escoitar as letras tradicionais das e dos nosos poetas, ademais das nosas cantigas, mesturadas con dous dos nomes máis relevantes da nova escena musical galega”.

Cedida

Los miembros de 'Fuxan os Ventos' recibieron un reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Lugo antes del inicio del concierto

Se refería la edila a Faia, que emocionó al público con la calidez de su voz y el recuerdo a su vinculación familiar y artística con 'Fuxan os ventos', pero también a 'De Ninghures', que se subieron al escenario para “facer feira” y pusieron a bailar a todo el mundo, aunque fuese sentados en las butacas del nuevo auditorio.

y llegó 'Fuxan os ventos'....

En la actuación de 'Fuxan os ventos' se escucharon algunos de sus temas más legendarios y reivindicativos como 'Cantiga de berce' o 'Meu amor é mariñeiro”, así como 'Sementeira', 'O Lobo' y ' O Carro'. Canciones que fueron coreadas por muchos de los asistentes al concierto.

También hubo tiempo para el recuerdo, para todos aquellos que durante más de cincuenta años formaron parte en algún momento del grupo, así como para los luthiers que fabricaron y cuidaron los instrumentos que tocaron sus músicos durante más de medio siglo.

Cedida

La sala principal del auditorio estaba abarrotada para este primer pase de los tres conciertos que ofrecerá el grupo esta semana

Hubo también palabras de agradecimiento para poetas como Dario Xohán Cabana, Manuel María o Marica Campo, cuyas obras aportaron las letras de algunas de las canciones más conocidas de 'Fuxan os ventos', así como para los compositores que hicieron música de esos poemas.

También hubo un momento para homenajear “ás cantareiras” que han mantenido viva la tradición oral y la música tradicional en Galicia, una contribución que ha sido reconocida, precisamente este año, en el Día das Letras Galegas.

Y no se olvidaron los miembros de 'Fuxan os ventos' de la que fue alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, fallecida de forma repentina pocas semanas después de la inauguración del nuevo auditorio de la ciudad.

Temas relacionados