Cuatro detenidos de un grupo criminal que se dedicaba a robar ganado en granjas de la provincia de Lugo

Los detenidos, que ya han quedado a disposición de la autoridad judicial, tienen edades comprendidas entre los 25 y 53 años de edad y son residentes en las localidades de Láncara y Carballedo

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Guardia Civil ha detenido a los cuatro supuestos integrantes de un grupo criminal especializado en el robo y hurto de animales en explotaciones ganaderas de la provincia de Lugo.

Según la información difundida este viernes por la Comandancia de Lugo, los detenidos tienen edades comprendidas entre los 25 y 53 años de edad y son residentes en las localidades de Láncara y Carballedo. Todos han sido puestos a disposición judicial.

La investigación policial se puso en marcha tras constatar la Guardia Civil un incremento de este tipo de delitos en la provincia de Lugo. Las posteriores pesquisas dieron como resultado la detención de estos cuatro sospechosos, los cuales supuestamente tenían un reparto claro de funciones en su organización.

De ese modo, había una persona que encargaba de localizar explotaciones ganaderas en la provincia para perpetrar los robos. Otro de los sospechosos se ocupaba de la logística del grupo y facilitaba vivienda, fincas y vehículos para el transporte de las cabezas de ganado robadas. Los demás miembros del grupo eran los que accedían a los recintos donde los propietarios guardaban los animales para llevárselos.

Guardia Civil

Ganado recuperado por la Guardia Civil que ya ha sido devuelto a sus legítimos propietarios

Era su única fuente de ingresos

Tras robar los animales, fracturaban su crotal de identificación y los trasladaban directamente hasta el lugar donde se producía la venta de los mismos o bien eran custodiados en una finca anexa a la vivienda del encargado de la logística del grupo.

Esta banda actuaba principalmente en la provincia de Lugo, aunque también se le imputa algún robo “puntual en la provincia de Ourense. Normalmente, elegían explotaciones que conocían por haber sido vecinos de pueblos cercanos a la misma, situación que “les otorgaba información privilegiada para la comisión del robo”.

Según la Guardia Civil, el robo de ganado era la “única fuente de ingresos” de los miembros de este grupo, dado que a ninguno se le conoce “trabajo remunerado alguno, salvo a uno de ellos, que disponía también de una ganadería.

La Guardia Civil ha logrado recuperar la mayor parte de los animales sustraídos, los cuales ya han sido entregados a sus legítimos propietarios. 

Temas relacionados