Buen balance del verano en Lugo: cada vez más turistas, aunque se percibe “una contención” en el gasto
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Lugo (APEHL), Cheché Real, avanza que la ocupación hotelera osciló entre el 80 y el 90%
Lugo - Publicado el
2 min lectura
Finalizados los dos meses por excelencia del período vacacional de verano, el sector de la hostelería en la provincia de Lugo hace balance de una de la etapas más importantes del año para su negocio. En general, se puede considerar satisfactoria, porque “se ha mantenido la tendencia de los últimos cinco o seis años”, dijo el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería e Turismo (APEHL), Cheché Real, con “cada vez mayor presencia de turistas y visitantes que se acercan a nuestra provincia”.
“Estamos todavía recopilando los datos en las diferentes comarcas, pero calculo que la ocupación se moverá entre un 80 y un 90%. El corazón del verano es, todo caso, del 15 de julio al 15 de agosto”, precisó Real en declaraciones a COPE Lugo.
El presidente de los hosteleros de Lugo y de Hostelería de Galicia reconoció que “la segunda quincena de agosto” el nivel de ocupación “siempre baja”, pero también recordó que ahora mismo “el período vacacional de verano ya no se limita solo a esos dos meses” con mayor afluencia de visitantes.
Ahora se prolonga, asegura Real, de modo que “junio y septiembre también son meses de llegada de visitantes. Incluso la primera quincena de octubre”.
Terrazas llenas de gente en el casco histórico de Lugo
"contención en el gasto"
Esos son, sin duda, aspectos positivos para el sector, pero también es cierto que los negocios de hostelería perciben “una contención en el gasto” por parte de los visitantes.
“Sí se aprecia”, reconoce Cheché Real, porque “la subida de todos los productos afecta a la economía de las familias”. A su juicio, “no les impide viajar, salir y conocer nuevos lugares, pero sí se cortan a la hora de gastar”.
Así, precisa, “si iban a gastar en comer 60 o 40 euros, reducen el gasto, bajan diez euros o quince. El que gastaba 20 o 25 euros, se adapta al menú del día, que puede costar 14, 15 o 16. Esto sí se aprecia, es generalizado en toda España”.
“Se nota en la hostelería y, seguramente, también en el comercio”, concluyó.