Así se cuida uno de los espacios naturales más impresionantes de Galicia: la Reserva Nacional de Caza de Os Ancares

La Xunta está aplicando tratamientos en bosques autóctonos de la Montaña de Lugo, sembrando cereal y realizando desbroces en un total de 260 hectáreas de terreno, además de limpiar y señalizar 79 kilómetros de caminos

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Es un auténtico paraíso natural, una de las entradas a Galicia, pero también una reserva nacional de caza. La Xunta ha movilizado una importante cantidad de recursos para mejorar este espacio, con dos objetivos fundamentales: garantizar su conservación, tanto de la fauna como de la flora -mediante iniciativas que buscan una protección activa frente a los incendios forestales-, y al mismo tiempo facilitar el acceso por parte de todas aquellas personas que quieren disfrutar del contacto con la naturaleza en uno de los lugares más impresionantes de la Comunidad Autónoma. 

La Delegación Territorial de la Xunta en Lugo acogió la reunión anual de la junta consultiva de la Reserva Nacional de Caza de Os Ancares, que presidió el delegado, Javier Arias, encargado de explicar a los participantes que la administración autonómica está aplicando tratamientos en bosques autóctonos, sembrando cereal y realizando desbroces en un total de 260 hectáreas de terreno, además de limpiar y señalizar 79 kilómetros de caminos.

Cedida

Reunión de la junta consultiva anual de la Reserva Nacional de Caza de Os Ancares

En esta reunión anual participaron representantes de varios servicios de la Xunta de Galicia, así como de las administraciones locales, asociaciones de caza, montes vecinales en mano común y entidades naturalistas y ecologistas, entre otros colectivos.

Los técnicos explicaron los trabajos que está ejecutando Seaga por encargo de la Xunta sobre el territorio de la Reserva, que se extiende por el municipio de Cervantes.

Se trabaja en más de 260 hectáreas de terreno

Aclararon que esas labores de conservación afectan a algo más de 260 hectáreas de terreno y 79 kilómetros de pistas y caminos, así como que  la previsión es que estén finalizadas a finales de este año.

En concreto, se están aplicando tratamientos en más de 70 hectáreas de bosques autóctonos, entre los que destacan las tareas ya finalizadas para regenerar diez hectáreas de "carballeira" en Vilanova del Pedregal y casi siete de abedular en el monte de Brego, todas afectadas por el fuego en el año 2017.

Igualmente, se siembran 7,28 hectáreas de centeno, repartidas en 28 zonas, y se realizan desbroces mecanizados o manuales en más de 183 hectáreas, repartidas en 51 áreas, -intercalando zonas sin rozar para refugio de la fauna-.

COPE Lugo

La Xunta está trabajando para mejorar 79 kilómetros de pistas y caminos en la Reserva Nacional

señalización de rutas y carteles informativos

  • En lo que respeta a las pistas, en las próximas semanas comenzarán las labores de mejora de los caminos entre Piornedo y Campo Redondo (2,4 kilómetros) y entre Piornedo y Moreira (300 metros). Asimismo, se acometen desbroces en 32,5 kilómetros de pistas y sendas. Para finalizar, serán señalizados casi 44 kilómetros de rutas -para marcar el trazado-, además de instalar 30 carteles informativos que ayudarán a la interpretación del entorno.

La reunión sirvió también para evaluar la evolución de los resultados cinegéticos en la Reserva durante los últimos diez años y aprobar el plan anual de caza para la temporada 2025-2026, conforme a los censos de poblaciones disponibles.

Temas relacionados