Guerra abierta entre Ayuntamiento y Lugo Monumental por el precio de los aparcamientos
Lugo Monumental dice que son "los más caros de Galicia" y el gobierno local le responde que la información que traslada es "sesgada"
Uno de los aparcamiento subterráneos está en la Praza do Ferrol
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La asociación Lugo Monumental, que agrupa a los negocios del casco histórico de la ciudad, ha presentado un informe con el que denuncia que los aparcamientos subterráneos municipales -en las plazas do Ferrol, A Constitución y Santo Domingo- son los “más caros de Galicia”.
“Nuestra ciudad sufre los precios más altos de los aparcamientos subterráneos de las ciudades de Galicia. Hay que recordar que estos aparcamientos son propiedad del Ayuntamiento de Lugo, que tiene privatizada su gestión mediante concesión a una empresa, cuyos precios son más bajos en otras ciudades”, explicó el presidente de Lugo Monumental, Luis Latorre.
Según ese estudio, aclaró, “aparcar una o dos horas es más caro en los estacionamientos propiedad del Ayuntamiento de Lugo que en los Cantones de A Coruña, la Plaza de España de Pontevedra o la Plaza de Galicia de Santiago”.
De hecho, “dejar el coche tres horas” en esos aparcamientos municipales “supone pagar la segunda tarifa más cara de Galicia, sólo por detrás de Los Cantones de A Coruña”.
Lugo Monumental afirma que “la postura municipal de mantener estos precios choca con su posicionamiento” a favor de la “gratuidad de los aparcamientos del HULA”, cuando “en el centro están dejando sin otras opciones a los posibles usuarios”.
"SESGADO Y TENDENCIOSO"
Sin embargo, el gobierno municipal asegura que, con los datos en la mano, el estudio elaborado por Lugo Monumental presenta “un carácter sesgado y tendencioso”.
Mediante un comunicado, el Ayuntamiento de Lugo afirma que el presidente de la asociación ha usado para hacer esa comparativa “cuatro instalaciones señaladas en las que, ciertamente, los precios eran más bajos”, pero no “se corresponden con la realidad del conjunto del municipio en el que se encuentran”.
Además, el gobierno local afirma que “en la mayoría de los casos” esos precios “no contemplan la subida que experimentarán con la aplicación del incremento del IPC, en torno al 6%, y que no entrará en vigor hasta febrero, como sucede en el caso de Compostela y la ciudad olívica”.
“No resulta, por lo tanto, adecuada, la distorsión que se intenta crear y que, ante la evidenciado, la información llega manifiestamente viciada y solo contribuye a perjudicar el atractivo de Lugo como polo comercial”, añade el gobierno local.
Según el Ayuntamiento, este comportamiento resulta "impropio del presidente de una asociación de comerciantes que debe defender sus intereses”.
INDIGNACIÓN
Ante tal respuesta por parte de la administración local, el presidente de Lugo Monumental expresó “su indignación”. De hecho, dijo que “basar” una acusación “de sesgo” en “una futura subida de los precios de los demás aparcamientos sí es sesgar los datos, y más cuando se pretende comparar el casco histórico con otras zonas de las demás ciudades”.