Los cementerios más curiosos de Galicia
De San Amaro a Fisterra, repasamos los camposantos con más encanto de la comunidad
El cementerio de Goiriz es un ejemplo de neogótico en Galicia
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Los cementerios gallegos viven estos días de Difuntos y Todos los Santos una avalancha de visitantes. Repasamos algunos de los camposantos más curiosos de la comunidad.
1. Bonaval, en Santiago
A pocos metros de la entrada a Santiago por el camino francés se encuentra el parque de Bonaval, que ha integrado dentro de la zona de ocio el antiguo cementerio de la ciudad. El arquitecto Alvaro Siza fue el encargado de acondicionar todo el entorno.
2. Cementerio de César Portela, en Fisterra
Sigue vacío el cementerio más vanguardista de Galicia. Lo diseñó el arquitecto César Portela en el Cabo Fisterra, pero por ahora ningún vecino ha optado por ser enterrado allí. Las vistas al océano son espectaculares.
3. Cementerio de los ingleses en Vilagarcía
El cementerio de los Ingleses, en Vilagarcía, fue creado en 1910 para enterrar a los marineros británicos que fallecían en la zona. Sigue siendo territorio británico, pero se está estudiendo cederlo a España.
4. San Amaro, en A Coruña
Situado junto al mar, en el cementerio de San Amaro están enterrados personajes ilustres como Wenceslao Fernández Flórez. Pedro Barrié de la Maza o Luís Seoane. El ayuntamiento de A Coruña organiza visitas guiadas.
5. Goiriz, en Lugo
El cementerio de Goiriz, en Lugo, es uno de los ejemplos más notables de la arquitectura neogótica de Galicia