Carlos Luís Rodríguez sobre las protestas contra el modelo eólico: "antes daban el pego"

19 localidades gallegas han acogido este domingo manifestaciones en contra del modelo eólico

Protesta en el Barbanza contra un parque eólico

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La nueva economía de Galicia gira alrededor de la energía verde. La planta de hidrógeno renovable que Reganosa, Naturgy y Repsol proyectan en Cerceda (A Coruña) va a crear 400 empleos y según sus impulsores su capacidad puede llegar hasta los 200 MW.

Es un proyecto estratégico, además, porque vendría a llenar el vacío que ha dejado en esa comarca del interior de A Coruña el cierre de la central térmica que ha funcionado durante las últimas décadas.

El proyecto de hidrógeno verde de Cerceda ha sido expuesto por sus impulsores al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda y al vicepresidente económico del gobierno autonómico, Francisco Conde.

Esta planta de Cerceda se sumaría, además, a otros proyectos similares proyectados en As Pontes, Caldas de Reis o Vigo.

Todos estos proyectos son verdes porque utilizarían energía renovable 100%, eólica principalmente a diferencia de lo que ha ocurrido hasta ahora en el tejido empresarial gallego.

También el futuro de empresas electrointensivas como Alcoa en San Cibrao (Lugo), pasan por poder contar con parques eólicos que suministren la energía que utilizan para producir aluminio sin depender de los altibajos del mercado energético español.

Actualmente hay en tramitación unos 300 parques eólicos en la comunidad autónoma, la Xunta le está dando prioridad a aquellos que están vinculados a proyectos industriales.

La decisión sobre su implantación depende de la administración autonómica o central en función de la potencia del parque. Los de mayor embergadura son competencia central.

Manifestaciones en 19 localidades de Galicia en contra del modelo eólico

El futuro de la industria gallega pasa por el desarrollo de la energía eólica, pero los parques necesarios para hacer posible la transición están generando cierta polémica política.

19 localidades gallegas acogieron este domingo manifestaciones en contra del modelo eólico actual.

Los participantes de las marchas hablan de "colonización energética" y se oponen a los parques que están en tramitación actualmente en Galicia.

Además de colectivos ecologistas y vecinales, apoya estas marchas el BNG.

"Facémolo apoiando apoiando este movemento cidadán que o que pide é un cambio das políticas enerxéticas a favor en primeiro lugar da protección dos espazos naturais que están sendo agredidos", decía la diputada Noa Presas en el transcurso de una de esas manifestaciones.

La opinión de Carlos Luis Rodríguez

En su comentario de opinión de este lunes en Cope Galicia Carlos Luís Rodríguez se muestra convencido de que detrás de las coordinadoras que se oponen a los parques eólicos está el BNG.

"Esta historia ya la hemos visto antes, hay una coordinadora hábilmente manejada por el BNG. Gracias a esa máscara da la sensación de que la protesta es espontánea y no está contaminada por la política".

Rodríguez recuerda, además, que no es este un caso aislado. "En torno al nacionalismo giran numerosas siglas satélites que si antes daban el pego ahora engañan a muy pocos".

Sobre el fondo del asunto, Carlos Luís Rodríguez le reprocha al BNG que no aclare qué modelo eólico le gustaría. "Nada se nos dice sobre cómo sería ese plan maravilloso y se oculta donde se podrían instalar los parques para que el BNG no formara otra coordinadora".

"Nada nuevo bajo el Sol", termina el comentarista. "Tenemos un nacionalismo poco original aunque persistente".

00:00
Carlos Luís Rodríguez sobre las manifestaciones contra el sector eólico

-

Además de los parques eólicos situados en los montes de Galicia existe también un proyecto experimental para generar energía eólica marina en Punta Langosteira, una zona de mar abierto situada en las proximidades del puerto exterior de A Coruña.

También la energía eólica marina genera cierto recelo. Desde el sector de la pesca temen que pueda afectar a su capacidad para faenar en ciertas zonas.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

13:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking