¿El nuevo juzgado exclusivo de violencia contra la mujer de Santiago es una buena noticia para todos?

Desde otros partidos judiciales como Ribeira creen que arrastrará sus asuntos al de la capital gallega y obligará a víctima y familiares a desplazarse 70 km para declarar

íñigo Landa

Santiago - Publicado el

4 min lectura

Hace apenas unos días el Gobierno de España tomaba la decisión de proponer la creación de cuatro nuevos juzgados exclusivos de violencia contra la mujer en Galicia, dos en A Coruña y Vigo para reforzar los allí ya existentes, y otros dos en Ourense y Santiago que serán de nueva creación.

Respondiendo así, al menos en lo que a la capital de Galicia se refiere, a una exigencia que se viene demandando desde hace años y que, tanto a nivel político como judicial, se ha considerado vital para poder atender de forma correcta estas denuncias de violencia contra la mujer en juzgados especializados y no a través de los de instrucción como se viene realizando hasta ahora.

Y que a partir de octubre verán incrementado el número de casos al entrar en estos juzgados también los delitos sexuales.

reacciones positivas al anuncio

De esta forma, y tras anunciarse que el Gobierno español remitía la creación de ese nuevo juzgado en Santiago al Consejo general del Poder Judicial (CGPJ), desde el Concello su alcaldesa, Goretti Sanmartín, hablaba de una noticia "muy buena para la ciudad" y hablaba de una enhorabuena colectiva para toda una ciudad "que siempre estuvo a la altura en esta reclamación".

Una buena opinión que comparten también desde el ámbito judicial, como la titular del juzgado de instrucción N.3 de Santiago, Paz Filgueira, por el que cada año pasan centenares de casos relacionados con delitos de violencia contra la mujer, que debe tramitar junto con otros muchos más que entran durante los periodos de guardia.

Y que serán más cuando tenga que hacerse con los delitos de violencia sexual, por lo que esta magistrada asegura que la especialización del juzgado "va a ser un apoyo muy dinámico para la autoridad gubernativa, para la judicial y, especialmente, para las víctimas y su entorno; afectados por un proceso muy duro y con secuelas muy graves que va a contar con una herramienta de apoyo importante".

Aunque no todas las voces del ámbito judicial concuerdan con esta opinión.

arrastre de ASUNTOS desde partidos judiciales y perjuicioS para las víctimas

Y es que la puesta en marcha de ese nuevo juzgado exclusivo para delitos de violencia contra las mujeres y de ámbito sexual conllevaría el arrastre de asuntos que ahora mismo se tramitan en juzgados de proximidad de partidos judiciales como Noia, Negreira, Padrón o Ribeira, ya que el número de asuntos que anualmente se generan en el partido judicial de Santiago no son suficientes para justificar su aprobación y puesta en marcha.

Es lo que piensan abogados de los partidos judiciales que rodean a Santiago, como María Briones, representante en Ribeira del Colegio de Abogados de A Coruña y que advierte de los efectos que tendría el arrastre de casos hacia el juzgado de nueva creación, desarticulando los sistemas que giran hoy en día en torno a los juzgados de proximidad.  

Lo que significaría no solo acabar con un sistema "que a día de hoy está funcionando bien y de forma ágil, resolviendo las denuncias en uno o dos días", asegura Briones, sino que, además "afectaría directamente a las víctimas y a su entorno familiar que en un momento tan delicado como denunciar la violencia que sufre, se verán obligados a trasladarse a 70 km. para declarar en los juzgados de Santiago".

Rechazando también la propuesta de declaración por videoconferencia que se podría realizar en estos casos, asegurado esta abogada que "el lenguaje gestual y las situaciones que se producen durante las declaraciones judiciales son tan importantes, casi, como la propia declaración de la víctima y su entorno".

Y asegurando que "si se unen en Santiago los asuntos penales y civiles que se van a arrastras desde otros partidos judiciales como el de Ribeira, el número de casos sería tan elevado que ese juzgado nacería ya colapsado porque con un juez teniendo que atender cada día entre 5 y 6 víctimas en procedimientos penales o de divorcio, no le da la mañana en horario de 9 a 14h.", argumenta María Briones para rechazar esta propuesta. 

"Que parece ir en la línea de que el partido judicial ya no interesa tanto y no se le tiene tanta consideración cuando las Administraciones buscaban la proximidad al administrado", asegura esta abogada de Ribeira para quien "en este momento parece más importante la creación de un juzgado en Santiago que el mantenimiento en Ribeira de una competencia que se está resolviendo convenientemente y de manera inmediata gracias al esfuerzo que hacemos todos los profesionales y la Administración de Justicia también".