Navidad en Santiago: cuándo arranca y qué hacer en la capital gallega durante estas fiestas
Santiago de Compostela da comienzo a sus fiestas el viernes, 28 de noviembre, con el encendido de las luces y una programación que busca convertirla en su "tercera fiesta grande"
Santiago - Publicado el
3 min lectura
La capital gallega, Santiago de Compostela, ha anunciado el inicio de su programa festivo para esta Navidad con el tradicional encendido de las luces este viernes, día 28 de noviembre. Así lo ha comunicado la alcaldesa de Santiago, quien ha presentado una programación "amplia y transversal" que se extenderá hasta principios de enero. Con un presupuesto que ronda el millón de euros, el consistorio ha apostado fuertemente por el "talento compostelano".
La primera gran cita tendrá lugar este viernes, 28 de noviembre, en la Praza del Obradoiro a las 19:00 horas. Media hora antes, dos comitivas partirán desde Carreira do Conde y Porta do Camiño, amenizadas por la Agrupación Folclórica de Sar y los Enxebres de San Lázaro, y harán paradas en las plazas do Toural y Cervantes. Al llegar al Obradoiro, se desarrollará un espectáculo de malabares y otro evento sorpresa. "Lo que sí que recomendamos a todas las personas que vengan que se fijen bien las alturas", ha indicado la regidora, Goretti Sanmartín.
Espacios para todos: qué hacer en navidad en santiago de compostela
El objetivo, según ha destacado la teniente de alcaldesa, María Rozas, es que la Navidad sea la "tercera fiesta grande de Santiago y además se viva con intensidad". Para ello, se mantienen espacios ya consolidados como el mercado de Navidad en Carreira do Conde, la carpa de la Plaza Roja y la carpa de la Alameda. Este mismo viernes también se inaugurará el jardín de juegos de la plaza, orientado a incentivar el "juego libre y con elementos tradicionales".
A partir del 5 de diciembre, la Plaza Roja acogerá más de 30 actividades. Regresará el ciclo "Son Xove" con actuaciones de bandas locales los viernes, y las "sesiones vermú" los sábados. Como novedad, se suman una discoteca para mayores a cargo de Marta Alonso y Camille, y bingos musicales, entre otros talleres.
Por su parte, la carpa de la Alameda, instalada desde el 19 de diciembre, albergará una pista de hielo ecológica y una piscina de bolas.
En cuanto a los mercados, el de Carreira do Conde estará abierto desde este viernes hasta el cinco de enero, mientras que el mercado de Área Central se podrá visitar del 20 de diciembre al cinco de enero. En total, participarán casi 90 expositores de diversos sectores. Adicionalmente, los centros socioculturales de la zona urbana y rural, junto a la Casa das Máquinas, ofrecerán 75 actividades distintas para público infantil y adulto.
Mercado de Nadal
Tradición y deporte para despedir el año
El programa mantiene citas tradicionales como la Festa do Apego, que se celebrará el 27 de diciembre en el Auditorio de Galicia, la ruada del Apalpador, y la esperada Cabalgata de Reis, con detalles que se presentarán más adelante.
Además, el 30 de diciembre se repetirá la quedada 'Estrelas e Desexos', que este año contará con la animación de la Orquestra de Malabares de Pistacatro en el palco de la Alameda.
Los Reyes Magos adelantarán un día su Cabalgata en Santiago
Para cerrar el año, la Carrera de San Silvestre volverá a llenar las calles el 31 de diciembre a las 17:00 horas. La concejala Pilar Lueiro ha animado a los vecinos a participar para "superar el récord del año pasado", que contó con más de 2.200 corredores. Esa misma noche, la Praza do Obradoiro acogerá una Fiesta de Fin de Año con cotillón y la música de la Charanga Mecánica. Finalmente, Lueiro ha adelantado que próximamente se anunciará la programación de Nadal para las parroquias rurales.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.