Un Latin Grammy para hacer justicia: la gallega Isabel Dobarro visibiliza a las mujeres en la música clásica

La pianista compostelana ha sido galardonada por 'Kaleidoscope', un álbum que rescata del olvido a las compositoras silenciadas por la historia

íñigo Landa

Santiago - Publicado el

3 min lectura

La pianista Isabel Dobarro se alzaba este pasado viernes con el Latin Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica por su disco Kaleidoscope, con el que esta joven pianista y concertista compostelana se ha mostrado muy emocionada por un reconocimiento que, aunque soñado, ha calificado de extraordinario e inesperado. El galardón era entregado durante la gala celebrada en Las Vegas, un momento que en el Mediodía COPE en Santiago Dobarro ha descrito como muy especial.

Una misión: visibilizar a la mujer

El premio reconoce un trabajo que va más allá de la interpretación, pues tiene como misión principal combatir la invisibilización histórica de la mujer compositora. Isabel Dobarro explicó que su interés por este tema surgió en una etapa ya tardía de su carrera, cuando se dio cuenta de la situación. Con 'Kaleidoscope', busca no solo recuperar a figuras históricas, sino también poner de manifiesto a las grandes compositoras actuales.

Existe una invisibilización histórica de la mujer compositora"

Isabel Dobarro

La pianista denuncia que "existe una invisibilización histórica de la mujer compositora" y pone ejemplos concretos de cómo la historiografía musical las ha borrado. Mencionó a la hermana de Mozart, un prodigio a quien su padre le prohíbe continuar con su actividad musical al casarse. También señaló casos de mujeres reconocidas en su tiempo, como Clara Schumann o Élisabeth Jacquet de la Guerre, que fueron posteriormente ignoradas. "Se habla de Clara Schumann como la mujer de Robert que tocaba sus obras, pero no como la gran compositora que era", lamentó Dobarro.

Además, la artista destacó que estas mujeres no solo creaban obras excepcionales, sino que fueron referentes para otros grandes compositores. Un ejemplo es Maria Szymanowska, quien, según Dobarro, fue el verdadero referente de Chopin para sus preludios y mazurcas, algo que los estudios musicales tradicionales suelen omitir.

Un nuevo referente musical

Con tan solo 33 años y una carrera que comenzó a los tres, Isabel Dobarro se ha convertido ahora en un referente para muchos estudiantes de piano. Consciente de ello, considera el premio un tremendo honor y una oportunidad para que se hable de música clásica en España. Su objetivo, insiste, no es excluyente: "no quiere decir que dejemos de tocar Beethoven y Mozart, al contrario, hay que seguir tocando pero hay que tocar también a Mariana Martínez o a Clara Schümann".

Ojalá esto sirva como un altavoz para todo esto"

Isabel Dobarro

La pianista espera que el galardón actúe como un catalizador. "Ojalá esto sirva como un altavoz para para todo esto", afirmó, subrayando que esa es la misión del disco y lo verdaderamente relevante del premio. La idea es incorporar al repertorio habitual a estas compositoras olvidadas.

Agradecimientos y anécdotas en los GRAMMY

Visiblemente emocionada, Isabel Dobarro también tuvo palabras de agradecimiento para quienes la han apoyado. En primer lugar, a su familia, que pudo acompañarla en Las Vegas. También mencionó a figuras clave en la creación del disco, como el productor Javier Monteverde, María Victoria Montalvo, Manuel García Orozco y Patricia Kleijman, así como al sello discográfico Naxos Grand Piano.

Como anécdota, la pianista confesó entre risas que aún no ha decidido dónde colocar el gramófono dorado, un asunto que requerirá una reunión familiar muy seria. Además, relató la experiencia extraordinaria de conocer y aprender de otros artistas durante la semana de los Latin Grammy, tanto los más conocidos como aquellos con trayectorias excepcionales pero menos mediáticas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados