José Carreira, nuevo decano de Medicina en Santiago: "Mi etapa como alumno fue muy excitante"

Se pone al frente de la Facultad en la que se formó como Radiólogo y que quiere conducir ahora al sello internacional de calidad.

Patricia Iglesias

Santiago - Publicado el

3 min lectura

14 años llevaba ya como Vicedecano en la Facultad de Medicina y ahora José Carreira Villamor da un paso adelante más para colocarse al frente del centro en el que él se formó y en el que ayudó a hacer el cambio de licenciatura a grado. "Era un cambio filosófico importante, porque se trataba de aumentar las prácticas clínicas, nuevos sistemas de evaluación del alumnado, el trabajo fin de grado..." 

No duda de que la formación ha mejorado con esa transición, fruto de un trabajo ímprobo que reconoce tanto en el profesorado como en el personal de administración y el alumnado, "las señas de identidad de esta facultad", asegura.

Guarda un buen recuerdo de su etapa como estudiante: "fue una etapa excitante, yo creo que lo fundamental de los médicos es que tiene que gustarle mucho su trabajo y tienen que disfrutar con lo que están haciendo. Yo tengo un grato recuerdo de todos esos tiempos en los que aumentar conocimientos era un aspecto muy importante".

sin fecha para el final de las obras de rehabilitación

El edificio en el que estudió, en la zona histórica, es ahora uno de sus quebraderos de cabeza como decano: en junio empezará una nueva fase unos trabajos de rehabilitación que no tienen fecha de finalización porque dependerán de los recursos que se puedan ir destinando. "Desde 2019, a estas alturas tendría que estar ya terminado, pero no se pudo avanzar como se desearía". Se intervino en el tejado y las fachadas, está también renovado el salón de actos: "se pueden considerar obras de mantenimiento de un edificio que tiene casi cien años... que no se hicieron porque se pensaba siempre que la facultad iba a cambiar a los alrededores del Hospital Clínico, se intentaba no realizar gastos que no estuvieran justificados y ahí llegamos. Eso es lo que se está haciendo ahora". 

Para el curso 26/27 espera que se produzca el paso adelante en la descentralización de las prácticas en 4º y 5º curso. Serán los estudiantes los que elegirán en cuál de los hospitales gallegos prefieren realizar esa etapa formativa tan importante, tal y como ocurre ya desde hace varios cursos con las de Medicina Familiar y Comunitaria.

El nuevo decano apuesta además por incrementar las prácticas docentes con simulación: "es una técnica docente muy bien aceptada por el estudiantado, ya introducida en algunas materias y que tenemos que incrementar todavía más". Y añade: "el problema es que son técnicas que no son baratas, así que para este complemento a las prácticas que se dan en hospital "habrá que conseguir los recursos para intentar realizarlas a la mayor brevedad".

Otro de los retos que se marca Carreira Villamor es introducir la Facultad de Medicina de la Usc en el sello internacional de calidad.

El nuevo decano de Medicina es catedrático del Área de Radioloxía e Medicina Física del departamento de Psiquiatría, Radioloxía Saúde Pública, Enfermaría e Medicina da USC. Compagina su actividad docente e investigadora con la asistencial en el Área de Radioloxía del Hospital Clínico Universitario de Santiago.