La historia detrás del Camino a Santiago de Jairo y Nicolás, tras perder a su esposa y madre: "Ella nos ha acompañado espiritualmente"
Este padre e hijo colombianos se convierten en los peregrinos número 500.000 en lo que llevamos de año
Nicolás y Jairo, padre e hijo colombianos, tras hacer el Camino a Santiago
Santiago - Publicado el
4 min lectura
Pasaban pocos minutos de las 9 de la mañana de un lunes gris y lluvioso en Santiago cuando una pareja de peregrinos salía de la Oficina de Atención al Peregrino sita en la calle Carretas de Santiago de Compostela con su recién sellada Compostela en sus manos, tras haber hecho el Camino portugués durante la última semana, ajenos a que se acababan de convertir en los que suman medio millón en lo que llevamos de año 2025.
Lo que marca un nuevo récord ya que nunca se había alcanzado esa cifra que el año pasado se rozó, aunque la singularidad es que en el actual se ha superado esa cifra aún sin cerrar el mes de octubre, lo que da cuenta del impacto que la peregrinación a Santiago está teniendo en este 2025 y con las miradas puestas en el próximo Año Santo Xacobeo de 2027.
De ahí que Jairo y Nicolás, que así se llaman la pareja de peregrinos que la casualidad o no, ha querido que hayan sido los peregrinos 500.000 y 500.001, se hayan convertido involuntariamente en protagonistas de un acto en el que se les han entregado varios obsequios y recordatorios.
Aunque, como suele ocurrir con casi todos los peregrinos que hacen el Camino de Santiago, la historia que hay detrás de la peregrinación de este padre y su hijo llegados desde Colombia encierra promesas cumplidas, religiosidad y emociones a flor de piel.
UNA VISITA FRUSTRADA POR LA MUERTE A LAS CIUDADES SANTAS DE LA CRISTIANDAD
A nada que uno se acerque y charle con Jairo, hay algo que llama la atención: la imagen de una mujer que lleva colgada sobre su pecho y que como explica, "es el retrato de mi esposa", fallecida en el año 2024 por un cáncer que no les permitió cumplir el sueño de este matrimonio de viajar a visitar alguna de las tres ciudades santas de la cristiandad: el Vaticano en Roma, Jerusalem y Santiago.
Destino este último por el que finalmente se decidieron "porque era mucho más atractivo", pero al que no pudieron viajar juntos, por lo que tras el fallecimiento de su esposa Nora Patricia le contó a su hijo Nicolás su intención de cumplir con él aunque fuese en solitario, a lo que el hijo respondió que "de ninguna manera, que lo íbamos a hacer juntos".
Jairo levanta la foto de su esposa fallecida, Nora Patricia
Dicho y hecho, tras unos días de caminar "como tres o cuatro maratones juntas", recuerda Jairo y a pesar del dolor de pies y de espalda, padre e hijo llegaban a Santiago en medio del orballo para convertirse en los peregrinos que han batido un récord pero, sobre todo, "para conseguir llegar a la meta fijada".
Y es que, más allá de la emoción y el agradecimiento por el especial recibimiento que la casualidad ha hecho que hayan tenido a su llegada a Santiago, Jairo reconoce que en todo momento "mi esposa y madre de Nicolás nos ha acompañado, guiado y dado fortaleza" para hacer el Camino de peregrinación a Santiago por la costa desde la localidad pontevedresa de Baiona.
Primera parada que este padre e hijo vivirán juntos en su viaje a España y Portugal porque sin solución de continuidad, proseguirán con varios días de visita a Portugal, Sevilla y Barcelona, antes de regresar a su Colombia natal.
UN AÑO DE RÉRCORD Y LA VISTA PUESTA EN 2027
Más de la mitad del medio millón de peregrinos llegados este año a Santiago de Compostela, un 56% son de origen internacional, lo que refuerza el carácter global y universal del Camino, que cada año atrae visitantes de más de 180 países diferentes. Entre ellos, el mercado estadounidense continúa siendo el más numeroso por tercer año consecutivo, con más de 40.000 peregrinos, seguido de Italia, Portugal, Reino Unido, México, Francia o Canadá.
Datos que ha destacado el presidente de la Xunta Alfonso Rueda en el acto celebrado en la Oficina de Acogida al peregrino de la calle Carretas que gestiona la Iglesia y al que ha asistido el Arzobispo compostelano, Francisco José Prieto, que ha señalado que "esta cifra es una llamada, un logro que nos invita a una exigencia en el cuidado del Camino de Santiago".
Que muchos considera podría estar dando ya síntomas de saturación, sobre todo en las rutas más transitadas como el Camino Francés y máxime cuando todas las vistas están ya puestas en el próximo Año Santo de 2027, aunque en ese sentido Rueda ha recalcado que "lo importante no es el número, sino la calidad de cada peregrinación".
Subrayando que el Camino es "una experiencia única y una manera fantástica de conocer Galicia y a los gallegos", además de un ejemplo de desestacionalización con cada vez más peregrinos en los meses de invierno y primavera.
El Presidente de la Xunta y el Arzobispo de Santiago con Jairo y Nicolás