Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnósitco del cáncer de próstata

El conselleiro de Sanidade avanza que a finales de este mes se estará en condiciones de abastecer de manera regular a todos los hospitales del SERGAS

Xunta de Galicia

El Conselleiro de Sanidade durante la visita a la Unidad Central de Radiofarmacia de Galicia 

íñigo Landa

Santiago - Publicado el

2 min lectura

Todos los hospitales del SERGAS empezarán a recibir a finales de este mes de septiembre el nuevo radiofármaco que facilitará el  el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado, gracias a la producción del mismo que se realizará en la Unidad Central de Radiofarmacia de Galicia.

El anuncio lo realizaba el Conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño durante una visita a estas instalaciones sitas en la localidad coruñesa de Ordes en la que estuvo acompañado por la delegada territorial de la Xunta, Belén do Campo, y por el gerente del Servizo Galego de Saúde, José Ramón Parada.

Tal y como detalló el conselleiro, durante el mes de agosto y los primeros días de septiembre pudieron suministrarse las primeras dosis del radiofármaco y a finales de este mes la unidad gallega estará en condiciones de abastecerlo de manera regular a todos los hospitales del Servizo Galego de Saúde.

un cuarto de siglo produciendo rafiofármacos para la sanidad gallega

La Unidad Central de Radiofarmacia de Galicia elabora y se distribuye bajo demanda las monodosis de radiofármacos para los ocho servicios de medicina nuclear de los hospitales gallegos, además de gestionarse los residuos que producen.

La producción de estos radiofármacos tiene un impacto muy positivo en el sistema sanitario, puesto que permite diagnósticos más tempranos y precisos, especialmente en tumores, patologías cardíacas y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer.

Y en sus 25 años de historia, se ha convertido en un referente nacional en la producción de dosis de radiofármacos para exploraciones diagnósticas y terapéuticas avanzadas y, además, con un enorme valor clínico en el campo de la medicina nuclear, según Gómez Caamaño.

Quien explicaba que esta unidad fue optimizando su rendimiento hasta llegar a producir más de 32.500 dosis en el pasado año, lo que supone distribuir de promedio 130 dosis de radiofármacos para diagnóstico avanzado en los hospitales gallegos.

Y todo ello con los beneficios de una producción centralizada que permite bajar los costes y garantizar un acceso igualitario para todos los pacientes de la red pública de hospitales ya que, antes de la puesta en marcha de esta Unidad, eran cada hospital el que realizaba la producción de estos radiactivos.

A día de hoy, esta central prepara prácticamente a la medida cerca de 40 radiofármacos diferentes, en monodosis personalizadas según el paciente y la patología.