¿Sabes por qué Galicia celebra el Día de las Artes el 1 de abril? Tiene que ver con algo ocurrido hace 9 siglos

Un acto institucional servirá de comienzo de todo un año de homenaje a Isaac Díaz Pardo

RAGBA

Cartel con motivo del homenaje de la RAGBA a Isaac Díaz Pardo

íñigo Landa

Santiago - Publicado el

3 min lectura

Fue hoy hace exactamente 837 años, un 1 de abril de 1188 cuando el Maestro Mateo colocó y firmó los dinteles del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago, según reza en la inscripción que aún hoy en día se puede leer en esos mismos dinteles, culminando una de las obras de arte románico más importantes de la historia que 9 siglos después, sigue asombrado a quienes acuden y visitan la Catedral compostelana.

Google Arts & Culture

Inscripciones en el dintel del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago

Una fecha significada en la historia del arte de Galicia que hace una década la Real Academia Galega das Belas Artes (RAGBA) escogió para la celebración del Día das Artes galegas con el que cada año arrancan los actos de homenaje a aquellos artistas que se han significado y han influido a lo largo de los tiempos en el arte gallego.  

Y que tuvo al propio Maestro Mateo como primer homenajeado, aunque en este 2025 los académicos de la RAGBA han decidido homenajear a uno de los artistas gallegos más influyentes en la cultura popular gallega del siglo XX. 

El intelectual, galleguista, pintor, ceramista, diseñador, editor y empresario español Isaac Díaz Pardo, nacido en Santiago en 1920 y fallecido en A Coruña en 2012, tres años después de haber recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España.

ACTO INSTITUCIONAL PARA ARRANCAR TODO UN AÑO DE HOMENAJE Y RECONOCIMIENTOS

Muy vinculado a movimientos artísticos de vanguardia durante la primera mitad del siglo pasado y principal impulsor del renacer de la cerámica de Sargadelos, Isaac Díaz Pardo fue un artista "de personalidade polifacética e poliédrica”, según el presidente de la RAGBA, Manuel Quintana quien asegura en COPE que es "toda unha institución na hostoria artística galega" que tras comenzar en el clasicismo pictórico, "evolucionou  ata chegar a esa idea que tiña él cercana ás escolas da Bauhaus ou as Escolas rusas para achegar a arte á sociedade".

Un objetivo que logró a través de los diseños y colores que singulariza, aún hoy a la cerámica de Sargadelos, convirtiéndole en una figura incuestionable y en el gran representante de la "artesanía suprema", según Quintana.   

Lo que le hace merecedor de todo un año de reconocimientos y homenajes que la RAGBA impulsará alrededor de la figura y el legado de Isaac Díaz Pardo.

Y que arrancan con un acto institucional en el teatro principal de su ciudad natal de Santiago donde, entre otros participará su hijo, Xosé Díaz Arias de Castro, que es además académico de la real Academia Galega das Belas Artes y que ofrecerá la laudatio “Isaac Díaz Pardo ou as formas que xorden da memoria”.

REAPERTURA DE LA CRIPTA DEL PÓRTICO DE LA GLORIA

Además del arranque del año de homenaje a Isaac Díaz pardo, este 1 de abril sirve además para la reapertura a las visitas de la cripta del Pórtico de la Gloria, después de su reciente adecuación como espacio de visita del Museo durante la exposición de Las Edades del Hombre, para a servir de nuevo acceso al Pórtico de la Gloria

De esta manera la visita se enriquece ya que la cripta, ideada por el propio Maestro Mateo, forma parte del discurso iconográfico del Pórtico de la Gloria, al que sirve de soporte físico y en la que se representaría el mundo terrenal.

PIXI ARNOSO-Catedral de Santiago  

Pórtico de la Gloria

La cripta del Pórtico de la Gloria se puede también con cualquier ticket de entrada del Museo Catedral de Santiago.