Diego Calvo, presidente provincial del PP en A Coruña: "Que no le quepa ninguna duda a nadie, seguiremos buscando promover mociones de censura"

Insiste en la necesidad de reformar la Ley Electoral para que las listas más votadas en las Municipales asuman directamente las alcaldías

íñigo Landa

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La reciente sentencia del Tribunal Constitucional que anula el artículo de la Ley Antitransfuguismo que prohibía la participación de concejales tránsfugas en mociones de censura contra los gobiernos locales en los que hubieran participado, abre un nuevo escenario político que el Partido Popular de A Coruña está aprovechando para promover mociones de censura en este mes de agosto en ayuntamientos como los de Touro y Fisterra

Y hacerse así con las alcaldías de estas localidades donde, tras haber sido las listas más votadas en las Elecciones Municipales de 2023 y haberse quedado a pocos votos de la mayoría absoluta, los candidatos populares no lograban hacerse con el bastón de mando por los pactos alcanzados por otras fuerzas políticas como PSOE, BNG e independientes que ahora, y en los dos casos señalados, han perdido los apoyos suficientes al haberse producido fugas de concejales al grupo de los no adscritos

Lo que ha modificado el equilibrio político en el salón de plenos de esos ayuntamientos, como ya ocurriera hace unos meses en la localidad de Outes y como ocurre en la actualidad en los ayuntamientos de Touro y Fisterra, donde se debaten sendas mociones de censura estos días que llevarán a la alcaldía a los portavoces del Partido Popular.

Aunque podrían no ser las únicas localidades donde el PP promueva mociones de censura a nivel provincial.

"NINGUNA  DUDA DE QUE INTENTAREMOS GOBERNAR DONDE rozamos la matoria absoluta" 

Es lo que se desprende de las declaraciones a COPE Santiago del presidente provincial del PP en A Coruña, Diego Calvo que, insistiendo en la necesidad de reformar la Ley Electoral para que "como ocurre en Portugal", sea el candidato de la lista más votada el que acceda automáticamente al poder de los ayuntamientos, afirma que "no le quepa ninguna duda a nadie que, allá donde nos quedamos a pocos votos de la mayoría absoluta, seguiremos intentando gobernar", dejando la puerta abierta a la posible presentación de nuevas mociones de censura en más concellos de la provincia. 

Aprovechando así los cambios introducidos por la sentencia del Constitucional que no siempre beneficia a los populares, como ocurría en las últimas horas con la moción de censura liderada por el PSdG en Noia y que con el apoyo de BNG, Marea y un edil no adscrito, exmiembro del PP y de su gobierno local, aupaba a la alcaldía al socialista Francisco Peréz Camaño, poniendo fin a 9 años de gobierno del popular Santiago Freire.

Pero que, sin embargo, no logra un gobierno estable ya que la renuncia de los nacionalistas a entrar en el nuevo Ejecutivo, deja éste con 6 concejales de los 17 que componen la corporación.

Generando una inestabilidad política que debería ser, según el propio Diego Calvo, el objetivo que debería justificar la presentación de mociones de censura, poniendo como ejemplo el Concello de Touro donde la minoría de 3 ediles del actual gobierno local en manos del independiente Roberto Castro, ha llevado a una parálisis política y a perder incluso los fondos POS de la Diputación de A Coruña para este año, "fundamentales para garantizar las inversiones de cualquier pequeño ayuntamiento". 

Lo que ha llevado a los populares a alcanzar un acuerdo con un ex miembro de de gobierno en Touro y aupar así a la alcaldía al portavoz del PP, Jesús Reboredo, que en las pasadas elecciones se quedó a apenas un centenar de votos y con 5 concejales de un total de 11.

En una de las mociones de censura que se debaten estos días en Galicia a la que le seguirá la de Fisterra el próximo 19 de agosto. 

Aunque, como dejaba entrever el secretario provincial del PP, podrían no ser las últimas que se presenten en ayuntamientos coruñeses estas próximas semanas o meses.