¿Cuándo se encienden las luces de Navidad en Santiago de Compostela?
El 3 de diciembre es el día en el que arrancará la Navidad en la capital de Galicia, con el encendido del alumbrado, la apertura del Mercadillo o del Belén familiar de Conxo

Los techos de luz cubren de nuevo este año más de 20 kilómetros en Santiago
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
En marcha la cuenta atrás para el encendido navideño en Santiago: será en poco más de una semana, el 3 de diciembre. La víspera tendrá lugar una prueba, pero será el viernes previo al puente festivo de diciembre, como en buena parte de las grandes ciudades y villas de Galicia, cuando se apretará el interruptor.
El concejal de Fiestas de Santiago, Gonzalo Muíños, asegura en una entrevista en Cope Santiago que "ninguna parroquia quedará sin un arco de luces", aunque el grueso de la iluminación estará un año más en el casco urbano de la ciudad.
20 KILÓMETROS DE TECHOS DE LUCES Y ÁRBOL DE 22 METROS EN EL OBRADOIRO
Habrá más de "160 ubicaciones de luz, 50 árboles naturales también iluminados, igual que 150 farolas y 80 elementos tridimensionales distribuidos por toda la ciudad". Son alguna de las cifras de la luz navideña de este 2021 en Santiago.
El ayuntamiento vuelve a optar, sobre todo en la zona histórica, por los "techos de luces". Ya están instalados sobre la Plaza de Platerías y la de O Toural, la rúa do Franco o también, en el paseo central de la Alameda. En total, 20 kilómetros de tendido luminoso en la ciudad. Habrá que esperar al día del encendido para conocer "alguna sorpresa más", asegura el edil de Fiestas compostelano, que subraya también que por primera vez se va a poner luz en algunas zona del Ensanche, como el Parque de Ramírez.

-
La Plaza del Obradoiro acogerá un año más el árbol de luz de 22 metros de altura, punto de encuentro para fotos navideñas en los últimos años en Santiago, tanto de vecinos como de visitantes, igual que el Belén de luz.
Las obras que están en marcha en uno de los laterales del consistorio compostelano reducen el espacio que otros años se dedicaba a la ornamentación navideña en la plaza más conocida de la capital gallega, así que en esta ocasión, el carrusel no se ubicará en el Obradoiro: quedará instalado en las inmediaciones del Parlamento de Galicia, junto al parque infantil.
El edil de Fiestas asegura que de esta manera se quiere pontenciar un poco más la movilidad por otras zonas de la ciudad menos concurridas y favorecer la llegada de clientela al pequeño comercio.

MERCADILLOS: LA CITA CON LOS REGALOS Y LA DECORACIÓN ARTESANAL
También el 3 de diciembre arrancará otra de las citas que se ha convertido en habitual en la Navidad santiaguesa en los últimos diez años, como son los mercados de artesanía.
El Mercadillo de Carreira do Conde será el primero en abrir las casetas: se habilitarán 15 específicamente en esta calle peatonal próxima a la Alameda Compostelana, donde los vendedores se irán alternando en cinco turnos diferentes, hasta el 5 de enero.
Además, desde el 26 de diciembre al 5 de enero también estarán instalados otros 15 puestos en el Centro Comercial Área Central. Los productos de decoración y alimentos típicos de Navidad son prioritarios en los expositores hasta Nochebuena, y a partir de esa jornada, las propuestas de artesanía son ya más diversas.

LA PISTA DE HIELO, EN ÁREA CENTRAL DESDE EL 26 DE NOVIEMBRE
Una semana antes de que se inunden de luz las calles satiaguesas, ya será posible patinar sobre hielo: Área Central vuelve a ser el punto de encuentro este año para los amantes de la diversión helada. En esta ocasión, se trata de una pista sintética de 200 metros cuadrados, con lo que el Centro Comercial busca ofertar una actividad "más respetuosa con el medio ambiente".
La pista de hielo estará abierta desde el 26 de noviembre a las 16.45h de la tarde, en la esquina amarilla del Centro Comercial. Los clientes que hagan compras en los establecimientos de Área Central obtendrán bonos descuento para patinar.
CONXO: EL BARRIO CON EL BELÉN DE VISITA OBLIGADA Y PUNTO DE PARTIDA DE LA CABALGATA
Pendientes de confirmar cuándo podremos visitar Belenes tradicionales en Santiago, como el de San Fiz de Solovio o el de la Catedral, otro motivo para señalar en rojo el 3 de diciembre, además de las luces, es que también ese viernes abre sus puertas el Belén de Conxo, que la familia de Paco Otero lleva montando desde 1946.
Dos meses lleva trabajando "el Belenista de Conxo" en la propuesta de este año, con más de mil figuras, cien de ellas en movimiento. Todos los años el Belén está dedicado y en esta ocasión, Paco y los suyos se han acordado especialmente de las personas fallecidas durante la pandemia.
Además, según adelantó Cope Santiago hace dos semanas, el barrio de Conxo tendrá un aliciente añadido esta Navidad: será el punto de partida de la Cabalgata de Reyes en Santiago. Las obras que se están realizando en el entorno de la Estación Intermodal hacen imposible que el desfile, que se retoma tras la pausa el año pasado a causa de la pandemia, salga como es tradicional a pie de andén.