¿Por qué arde Figueiras, en Santiago?

Esta parroquia, de nuevo en el foco de la actividad incendiaria en Compostela. El último fuego se originó de madrugada con una temperatura de un grado

Bomberos en Figueiras (Santiago)

Redacción COPE Santiago

Santiago - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

De nuevo con olor a quemado y ceniza a las puertas de casa se despertaron el 5 de abril de 2022 los vecinos de la parroquia de Figueiras: nos lo contaba Soledad, que vive en el lugar de Xulacasa: "Bajé al garaje y estaba lleno de ceniza. Lo que pensé es que había ardido el monte o alguna casa... esto no me sucedió nunca en 20 años que llevo aquí".

Esta vez el fuego no se aproximó tanto a las viviendas como sí ocurrió en otras ocasiones. Si bien, el presidente de la asociación de vecinos de Figueiras sí comenta que llegó a estar cerca de una casa.

Otro vecino del lugar, Manuel inspeccionaba el entorno de la casa de su hija por si acaso. Estaba todo en orden, pero de madrugada sí que se apreciaba desde allí que ardía el monte hacia Correxíns: "Hace catorce años ardió todo, pero todo en general... no quedara ni una esquina sin arder. Era agosto. Este último también ardió, aunque poco... pienso que algún maleante que se le da por ahí".

¿POR QUÉ ARDE FIGUEIRAS? FUEGO INTENCIONADO

Las llamas se originaron entorno a las dos de la madrugada. A esa hora el termómetro marcaba poco más de un grado de temperatura, según los registros de Meteogalicia, así que prácticamente imposible pensar en un inicio accidental o combustión natural. Nos lo decía Manuel: "No sé si hacen algún preparativo, según comentaban aparecieron varios focos, en Brins, en el Pedroso, otro ahí... Eso fue intencionado, no nace de por sí. Perdemos todos... y tanto. Nosotros tenemos cuatro árboles, unas cuantas tal... y arden y allá va todo, a la porra".

Y también lo comentaba en COPE Santiago un brigadista que participaba en la extinción: "Sobre todo con ese frío... sí, parece que está claro, que alguien tuvo que hacer algo. Causas naturales no fueron". Nos explicaba que las llamas no llegaron a fincas privadas ni a viviendas: "lo gordo fue por el monte".

REINCIDENTE

Esta parroquia de Santiago figura en la lista de zonas de vigilancia extrema en el Plan de Incendios de Galicia, el Pladiga. En una década han sufrido más de una treintena de fuegos. Justo hace un año, en 2021, las llamas lamieron los cierres de varias viviendas con finca en el lugar de Folgoso. Entonces ardieron unas 40 hectáreas.

En esta ocasión el fuego arrasó unas 20 Ha de terreno, la mayoría de arbolado. En los trabajos de extinción participaron, según fuentes de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia, diez brigadas, siete motobombas, una pala y siete agentes, además de los helicópteros.