¿Dónde y cómo puedo hacer una PCR gratuita y sin cita en el área de Santiago y Barbanza?

El SERGAS habilita dos puntos desde este martes en horario de tarde en el Hospital Clínico compostelano y en el Hospital da Barbanza

ctv-6q0-istockphoto-1297810407-170667a

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El área sanitaria de Santiago-Barbanza se suma a la iniciativa puesta en marcha por el Servicio Galego de Saúde (SERGAS) en otras áreas de Galicia y habilita, desde este martes, 21 de diciembre, dos puntos donde se realizarán pruebas PCR para detectar coronavirus de forma gratuita y sin necesidad de solicitar cita previa para aquellas personas que no presentes síntomas. Ya que, en ese caso, deberán ponerlo en conocimiento de su médico de familia.

Ambos puntos estarán en los dos hospitales públicos de referencia del área, tanto en el Clínico Universitario de Santiago como en el Comarcal do Barbanza, situado en Ribeira. En el caso del CHUS, la sala de extracciones se situará en el tercer piso del edificio de hospitalización y tendrá acceso directo desde el aparcamiento del área de laboratorio. Por su parte, el el hospital barbanzano el punto de toma de muestras estará situado en la Sala 10 del piso 0.

Y, en ambos casos, el horario en el que funcionarán es vespertino, abriendo desde las 15.30 horas de la tarde hasta las 21.00 horas, salvo el día de Nochebuena, el 24 de diciembre, que adelantarán el cierre a las 19 horas.

Tanto los días de Navidad, 25 de enero, como en del Año Nuevo, el 1 de enero, ambos puntos de recogida de muestras para realizar PCR gratuitos y sin cita estarán cerrados.

EN QUE CASOS SÍ Y EN CUÁLES NO DEBO ACUDIR A HACER LA PCR

Desde el área sanitaria se hace un llamamiento para que este nuevo servicio de pruebas PCR se realice con prudencia, ante la gran afluencia registrada en la primera jornada en la que unas 1.600 personas pasaron por los puntos habilitados en los hospitales Clínico y del Barbanza.

Según aclara la jefa de Medicina preventiva del área sanitaria, Cristina Fernández, "no deben acudir aquellas personas que presenten síntomas, ni tampoco aquellos que hayan pasado la enfermedad en los últimos 90 días".

Tampoco deben acudir a estos puestos de PCR gratuitas y sin cita quienes hayan tenido contacto estrecho con un positivo, "ya que estos casos se priorizan a la hora de procesar el resultado de las pruebas con la coordinación del Centro de Seguimiento de contactos, encargado de solicitar las PCR de estas personas".

Tampoco se recomienda que acudan "aquellas personas que ya hayan realizado una PCR en los últimos 3 días".

ALTA TASA DE POSITIVIDAD

Con esta decisión, el SERGAS refuerza el trabajo de detección de coronavirus en el área sanitaria de Santiago-Barbanza donde se registra desde hace un par de semanas un incremento notable de los contagios y, por ende, de los casos activos que este miercoles cerca de los 2.000 y una tasa de positividad que, según los datos publicados en la web coronavirus.sergas.gal, por encima del 14%.

Es decir, 14 de cada 100 PCR realizadas el martes dieron resultado positivo, porcentajes que no se registraba desde comienzos de la pandemia, allá por el mes de abril del año pasado, aunque por aquel entonces el número de pruebas que se realizaban eran muy inferiores a las actuales.

ctv-e1p-pcr

SUBIDA DE CASOS A POCOS DÍAS DE LA NAVIDAD

Un dato preocupante a las puertas de las fiestas navideñas con la comunidad de Galicia registrando 17.277 casos activos de Covid-19, que suponen medio millar más que el día anterior, tras registrarse 1.632 nuevos contagios, la cifra más alta en lo que llevamos de 6ª ola.

Los pacientes ingresados por este coronavirus siguen en un oigrero descenso en los últimos días, hasta los 274, de los que 46 están en UCI , aunque a costa de subir el número de fallecidos, que alcanza en Galicia las 2.735 personas, tras notificarse este martes 5 nuevos fallecimintos por covid.

DATOS EN GALICIA ESTE LUNES

Hasta este lunes se mantinái 51 personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia y aumentaban a 241 las hospitalizadas en otras unidades (+10), aumentando la presión hospitalaria en cinco de las siete áreas sanitarias, incluyendo la de Santiago-Barbanza con 22 hospitalizados en el Clínico, dos más que ayer, y se mantiene uno en la UCI.

Mientras, se mantiene sin cambios la presión asistencial en la de Lugo con seis pacientes Covid en UCI y 11 en otras unidades; y se alivia en la de Vigo, que registra 21 ingresados en críticos --uno menos-- y 77 en otras unidades --dos menos--.

Por su lado, en el área de Pontevedra y O Salnés aumentan a nueve los ingresados en UCI por la Covid --uno más-- y a 45 los hospitalizados en otras unidades --seis más--, mientras que la de Ferrol sigue con tres en críticos y registra nueve en planta --dos más--. En la de A Coruña y Cee se mantiene sin cambios en cuanto a los pacientes Covid en críticos --seis-- y suben a 27 los de otras unidades --uno más--.

Y en el área de Ourense continúan cinco pacientes hospitalizados en UCI por la Covid-19 y aumentan a 51 las personas ingresadas en otras unidades.

OCHO FALLECIDOS MÁS DESDE EL SÁBADO, LA MAYORÍA EN EL ÁREA DE VIGO

Y todo esto se traduce en un incremento de las víctimas mortales en la comunidad gallega donde, según los datos publicados a última tarde de este lunes, se han notificado ocho nuevos fallecimientos entre este sábado y este lunes, lo que eleva las víctimas de la pandemia en Galicia a 2.730.

En concreto, todas estas personas, cuyas edades estaban comprendidas entre los 60 y los 89 años, presentaban patologías previas. Se trata de dos hombres de 60 y 89 años que fallecían el sábado en el Hospital Povisa de Vigo, donde ya el domingo falleció una mujer de 88.

También este domingo fallecieron dos hombres de 79 y 81 años y una mujer de 87 años en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) y de un varón de 77 años en su domicilio de Sanxenxo (Pontevedra). Adicionalmente, Sanidade ha comunicado el deceso de un hombre de 85 años en el Chuvi que tuvo lugar este lunes.