Carlos Príncipe, el socialista expulsado por denunciar el caso cuñada
El ex alcalde de Vigo fue quien acudió a la fiscalía para denunciar el enchufe de la cuñada de Carmela Silva en una concesionaria municipal
El caso cuñada ha condenado a un funcionario por enchufar a la cuñada de Carmela Silva
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Carlos González Príncipe fue alcalde socialista de Vigo entre 1991 y 1995, pero ya había sido teniente de alcalde desde 1983. Su larga trayectoria en el PSOE (llegó incluso a ser senador) quedó truncada en el momento en el que decidió denunciar las corruptelas de las que fue testigo en la propia sede local del partido.
Fue él mismo quien acudió a la policía y a la fiscalía para que se investigasen los hechos de los que había sido testigo: una cuñada de la teniente de alcalde Carmela Silva trabajaba en el partido, pero su salario se le pagaba con cargo a IMPESADI, una concesionaria municipal.
La justicia le ha acabado dando la razón: se pagaban facturas irregulares a esa empresa para que abonase una nómina a una mujer, Vanesa Falque, que era cuñada de la teniente de alcalde y que no hacía los trabajos por los que supuestamente se le pagaba.
El papel de la dirección regional
Carlos González Príncipe alertó también a la dirección regional del PSOE, pero nadie le hizo caso. "Lo hice en una carta por escrito y me abrieron un expediente que acabó en expulsión en cuanto llegó Pedro Sánchez".
González Príncipe habla sin tapujos. Cree que el caso de la cuñada enchufada para hacer encuestas que nunca realizó es solo la punta del iceberg de prácticas que son frecuentes en el ayuntamiento de Vigo.
En el caso Cuñada ha sido condenado un alto funcionario del ayuntamiento de Vigo por enchufar en una concesionaria municipal a la cuñada Carmela Silva, que por aquel entonces (entre 2006 y 2013) era teniente de alcalde de la ciudad.
La beneficiaria del dinero fue absuelta porque el delito había prescrito. "La fiscalía tardó mucho en actuar", explica a Cope Galicia Carlos Príncipe, que tiene claro que la orden de contratar a Vanesa Falque partió de los responsables políticos municipales y no del funcionario condenado.
Además explica que Gutiérrez Orúe también tenía vinculación con el PSOE cuando se cometieron los hechos. "Era el responsable electoral del partido", afirma.