Xuvia, en Narón, celebrará este jueves el Día de Santa Rita con eucaristías, bendición de rosas y procesión

La Hermandad de Santa Rita organiza diversos actos religiosos el 22 de mayo, precedidos por una novena diaria

Fernando Masafret

Imagen de Santa Rita en la iglesia de Xuvia

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

Xuvia, en el municipio de Narón, se prepara para celebrar el próximo jueves, 22 de mayo, el día de Santa Rita de Casia, una festividad con gran tradición y devoción en la zona. La Hermandad de Santa Rita y la parroquia han organizado una serie de actos religiosos que tendrán su día central el 22 de mayo, con eucaristías, la tradicional bendición de rosas y una procesión.

Así durante todo el día habrá eucaristías y bendición de la rosa. Por mañana a las 9:00, 10:00, 11:00, 12:00 horas, y por la tarde a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas, con una procesión a la finalización de esta última eucaristía.

Fernando Masafret

Procesión el pasado año 2024 de Santa Rita

NOVENA

Como preludio a la festividad, desde el pasado miércoles, 14 mayo, y hasta el día 22, se está celebrando una novena en honor a Santa Rita.

Cada día, a las 18:00 horas, se lleva a cabo la novena seguida de la eucaristía, abordando diferentes aspectos de la vida y el legado de la santa:

Día 1 (14 de mayo): Nacimiento de santa Rita. Sí al don de Dios.

Día 2 (15 de mayo): Matrimonio de la santa. Sí a la unión.

Día 3 (16 de mayo): Nacimiento de sus hijos. Sí a la vida.

Día 4 (17 de mayo): Muerte del esposo e hijos. Sí al perdón.

Fernando Masafret

Los fieles suelen abarrotar el lugar de culto

Día 5 (18 de mayo): Entrada de Sta. Rita en el convento. Sí a la Llamada de Dios.

Día 6 (19 de mayo): La enfermedad de Sta. Rita. Sí a la caridad.

Día 7 (20 de mayo): Muerte de Sta. Rita. Sí a la esperanza.

Día 8 (21 de mayo): Fe de Santa Rita y consuelo espiritual. Sí a la fe.

Día 9 (22 de mayo): Intercesión y llamada de Santa Rita para la vida.

HISTORIA

Santa Rita de Casia, nacida en Roccaporena (Italia) alrededor de 1381 y fallecida en Casia el 22 de mayo de 1457, es venerada como la santa de los imposibles. Fue esposa, madre, viuda y monja agustina. Su vida estuvo marcada por la violencia familiar, la pérdida de su esposo e hijos, y su posterior entrega a la vida religiosa en el monasterio de Casia durante 40 años.

Fernando Masafret

El obispo de Mondoñedo-Ferrol, monseñor Fernando García Cadiñanos, con la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro

Se la representa con el hábito negro de las monjas agustinas y una herida en la frente causada por una espina de la corona de Cristo. La rosa es otro de sus símbolos, recordando un milagro ocurrido poco antes de su muerte, cuando pidió una rosa en pleno invierno y ésta apareció florecida en el jardín.

Juan Pablo II destacó su figura como "abogada de los pobres y los desesperados" y la propuso como "signo de esperanza, especialmente a las familias". La devoción a Santa Rita, simbolizada por la rosa, invita a vivir una vida animada por el amor a Jesús, respondiendo al sufrimiento con perdón y entrega. Su festividad se celebra cada año el 22 de mayo.

Fernando Masafret

La procesión por la carretera de Castilla