La UDC participa en un proyecto europeo para impulsar la eólica marina flotante en el Atlántico
Investigadores del CITENI y CITEEC lideran el estudio de las necesidades tecnológicas para la implantación de parques experimentales
Parte del equipo investigador que participa en el proyecto AOFFTECH, ante el CITENI
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La Universidad de A Coruña (UDC) se suma al proyecto europeo Atlantic Offshore Tech (AOFFTECH), una iniciativa internacional de tres años de duración que busca avanzar en el desarrollo de la eólica marina flotante en el Arco Atlántico. La tecnología flotante es clave para generar electricidad en aguas profundas, donde la instalación de aerogeneradores fijos no es viable.
El proyecto, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico, cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros, de los cuales 1,8 millones están cofinanciados por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER). La UDC, a través de su Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI) y el Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC), gestionará una partida de 243.750 €.
La UDC es responsable de coordinar una de las tareas principales del proyecto, enfocada en fomentar la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y de investigación del sector. El objetivo es impulsar el intercambio de conocimiento y el desarrollo de tecnologías innovadoras, como las plataformas multiuso o el hidrógeno verde.
Además, la iniciativa busca promover un desarrollo sostenible y la convivencia con otras actividades tradicionales de la costa, como la acuicultura y el turismo. El CITENI, a través del Grupo Integrado de Ingeniería (GII), liderará el análisis de las barreras técnicas que dificultan el despliegue de parques eólicos flotantes. Para ello, definirá una hoja de ruta tecnológica y evaluará el impacto socioeconómico e industrial a medio y largo plazo. Por su parte, el CITEEC aportará su experiencia en ingeniería civil aplicada a infraestructuras marítimas.
“AOFFTECH nos permite aportar soluciones reales para que la energía eólica marina flotante deje de ser un horizonte y se convierta en una infraestructura experimental viable”, explicó Vicente Díaz, investigador principal del proyecto por parte de la UDC.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
El proyecto AOFFTECH está coordinado por el Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) y agrupa a 11 entidades de España, Portugal, Francia, Irlanda y Noruega. Este consorcio transnacional busca desarrollar una estrategia común para acelerar la implantación de la eólica marina flotante, reforzando la cohesión territorial y la sostenibilidad ambiental.
El proyecto consolida y amplía los logros de su predecesor, AOWINDE, que se centró en la eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Con un alcance ahora extendido a cinco países, AOFFTECH da un paso más en la dimensión tecnológica y territorial, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la descarbonización del continente.