San Sadurniño premia la fruta autóctona en su Feira Rural con el fin de proteger las variedades locales

La Asociación Galega de Froita Autóctona (AFGA) do Eume colabora en el certamen, que busca reivindicar el sabor y la calidad de las variedades propias frente a las producciones comerciales

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El próximo sábado, 30 de agosto, la Feira Rural de San Sadurniño volverá a ser el epicentro de la fruta autóctona gallega. La Asociación Galega de Froita Autóctona (AFGA) do Eume participará en la cita para promover la conservación y el consumo de variedades tradicionales, que, según su presidente, Ignacio Bellas, están en riesgo de desaparecer.

El evento contará con un concurso para premiar los mejores lotes de fruta de las comarcas de Ferrolterra, Eume, Ortegal y Betanzos. Ignacio Bellas, en declaraciones a COPE Ferrol, destacó que este año la cosecha está siendo "espectacular" gracias a las altas temperaturas y al sol, lo que ha mejorado el sabor de las frutas.

El presidente de AFGA lamentó que la fruticultura autóctona sea un sector en declive, con muy poca renovación generacional. A pesar de ello, subrayó su gran potencial, especialmente para la venta directa a pequeños productores.

Un certamen con sabor y tradición

El concurso premiará los tres mejores lotes de fruta, valorando su sabor, aspecto y otras características. Un jurado compuesto por miembros de AFGA y del Ayuntamiento evaluará cada pieza, y los ganadores recibirán cestos de productos locales. Bellas animó a los agricultores de la zona a participar, destacando que las variedades locales son una excelente alternativa a las comerciales, ya que se adaptan mejor al clima y son más resistentes a las enfermedades.

Además del concurso, la feria ofrecerá actividades para que los asistentes se acerquen al mundo de la fruticultura, con visitas guiadas a la huerta, con dos visitas a la finca de la asociación, donde los expertos explicarán el trabajo de conservación de variedades, ademas de impartir nociones básicas de poda e injerto, dos técnicas esenciales que, según Bellas, cada vez menos personas dominan.

Ignacio Bellas hizo hincapié en la importancia de transmitir estos conocimientos para asegurar la supervivencia de un sector con gran potencial y que forma parte del patrimonio cultural y natural de la región.