Profesorado del sector público se encierra para denunciar "recortes constantes" en la enseñanza
Cerca de 50 docentes de la comarca realizaron una asamblea y elaboraron pancartas en el IES de Catabois, alertando sobre la amortización de plazas y la falta de especialistas
Los profeseores encerrados en el IES Catabois de Ferrol
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
Cerca de 50 profesores y profesoras del sector de la enseñanza pública de la comarca de Ferrol protagonizaron un encierro en el IES de Catabois para protestar contra las políticas de recortes de la Xunta y exigir una mejora en sus condiciones de trabajo.
La acción se enmarca dentro de los dos días de huelga convocados por el sindicato CIG-Ensino. Desde las 18:30 horas de este martes, 28 de octubre, los docentes se reunieron en el centro educativo para visibilizar sus demandas, elaborar pancartas y celebrar una asamblea abierta sobre la situación que atraviesa la educación pública.
La secretaria comarcal de CIG-Ensino, Andrea Martíns, señaló la "imperiosa necesidad de mostrar la importancia de nuestra profesión a la sociedad y, también, inexplicablemente, a la Consellería", a la que acusa de "continuar recortando el cuadro de personal de los centros educativos".
Denuncia de plazas no cubiertas y plurivalencia forzada
El sindicato ha denunciado varias situaciones en centros de la comarca que demuestran la escasez de personal:
CEIP San Xoán de Filgueira: Sigue sin contar con el profesor de Pedagogía Terapéutica (PT) que le corresponde por catálogo.
CEIP As Mirandas (Ares) y CEIP Couceiro Freijomil (Pontedeume): Se niegan a cubrir una plaza de Infantil.
CEIP Virxe do Mar, en Narón: Falta el profesor de lengua extranjera que le corresponde como centro plurilingüe.
En la enseñanza Secundaria, CIG-Ensino critica la amortización de plazas que obliga al profesorado a impartir especialidades sin vinculación pedagógica. El ejemplo más claro es el del propio IES de Catabois, donde una plaza de Economía se cubre con afinidades en Biología, Geología y Música.
Además, el profesorado reclama la necesidad de recuperar las 21 y 18 horas lectivas en Primaria y Secundaria, respectivamente, disminuir inmediatamente las ratios en todos los niveles, reducir la burocracia, aumentar el profesorado especialista que cubra las necesidades educativas especiales, así como el cobro de los meses de verano para el personal sustituto.
El sindicato concluyó haciendo un llamamiento al profesorado a secundar el segundo día de huelga y a participar en la manifestación que saldrá del CEIP Alborada de A Coruña a las 11:30 horas.