La profesión médica clama en Ferrol por el futuro de la Atención Primaria y contra las agresiones
El Colegio de Médicos de A Coruña celebra su encuentro anual reconociendo al doctor Pedrouzo y exigiendo mejoras urgentes para el sector sanitario
El XVII Encuentro Médico finalizó con un almuerzo de confraternidad en el restaurante Illas Gabeiras
Ferrol - Publicado el
4 min lectura
El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha celebrado su XVII Encuentro Médico en Ferrol, una edición histórica por ser la primera en la ciudad y por el profundo carácter emotivo que la ha rodeado. El evento ha reunido a más de 400 profesionales y ha servido de escenario para conceder, a título póstumo, la Medalla de Oro y Brillantes al doctor José Pedrouzo. Además, el presidente del Colegio, Luciano Vidán, ha aprovechado su intervención para abordar los tres grandes retos de la profesión: el deterioro de la atención primaria, la situación de los médicos extracomunitarios y el aumento de las agresiones a sanitarios.
Homenaje a una figura clave de la medicina
El momento más emotivo del acto ha sido la entrega del máximo reconocimiento de la institución al doctor José Pedrouzo, fallecido horas antes de la fecha original del evento el pasado junio. Sus hijos han recogido la distinción en su nombre, recordando su figura antes de recibir una ilustración del doctor firmada por el artista Gogue Rodríguez. La junta directiva aprobó la concesión por unanimidad, definiéndolo como “un profesional excelente, querido por sus compañeros y pacientes, un maestro de médicos y un ejemplo de trabajo y superación”.
José Pedrouzo recibirá el reconocimiento en junio en el Teatro Jofre
Procedente de una familia humilde de Piñor (Ourense), Pedrouzo se especializó en Medicina Interna y Cardiología y ejerció en lugares como el centro de salud de Serantes, Navantia (antes Bazán) o el hospital público de Ferrol. El acta de concesión del premio destaca su papel como “un adelantado en el diagnóstico de la asbestosis”, una labor que “dio comienzo a un proceso que terminó convirtiendo el amianto en un asunto de Estado hasta prohibir su utilización”.
Las grandes preocupaciones del sector
El presidente del Colegio, Luciano Vidán, ha centrado su discurso en los “tres problemas fundamentales que afronta la profesión”. Respecto a la Atención Primaria, ha defendido la necesidad de una categoría profesional única y ha solicitado a la Consellería de Sanidad la retirada de su iniciativa sobre la categoría de facultativo especialista de atención primaria para “elaborar otra nueva propuesta sobre la base del consenso y el diálogo con los profesionales”.
En cuanto a los médicos extracomunitarios, Vidán ha rechazado la homologación de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria a través de formación ajena al MIR. “Para ejercer en España es necesario formarse como médico interno residente —algo que, además, supone una gran garantía de calidad—. No sirven los atajos”, ha afirmado, advirtiendo que cualquier otra vía podría afectar a la calidad asistencial.
La violencia contra los sanitarios ha sido otro de los puntos críticos. El presidente colegial ha sido contundente al afirmar que “los médicos estamos hartos de agresiones”. Con cifras que ascendieron a 850 casos en España y 17 en Galicia el año pasado, y sabiendo que la mayoría no se denuncian, Vidán ha reclamado “una respuesta firme por parte de la Administración, de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de la justicia”, pidiendo un “endurecimiento de las penas para los agresores” y una ley orgánica específica.
Vidán también ha puesto en valor logros como la flexibilización de la ley de incompatibilidades o el abono del complemento específico a médicos que compaginan sanidad pública y privada, lo que “repara una grave injusticia”. Finalmente, ha mostrado el apoyo de la institución a las protestas en Madrid contra el borrador del estatuto marco del Ministerio de Sanidad, concluyendo que “la profesión médica necesita un estatuto propio”.
Respaldo institucional a la profesión
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha calificado como “unha honra” acoger la celebración y ha recordado la figura de Pedrouzo, “moito máis que un médico; foi un servidor público, un concelleiro dedicado e un home profundamente arraigado a Ferrol”. Su legado, ha dicho, “merece ser preservado e honrado”. También ha felicitado a los nuevos Colegiados de Honor y Honoríficos por una vida dedicada “á saúde pública e ao benestar social”.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha transmitido el apoyo del Ejecutivo a los médicos, a quienes ha definido como “o alicerce sobre o que se ergue a nosa sanidade”. Blanco ha asegurado que el Gobierno está al lado de los profesionales y ha enumerado la mejora de la Atención Primaria, la digitalización y el refuerzo de personal como “pasos concretos dun camiño que continúa” hacia una sanidad “pública, universal, sostible e de calidade”.
El acto, que se inició con una misa en recuerdo a los colegiados fallecidos, también ha servido para homenajear a Santiago Rey Fernández-Latorre, presidente y editor de La Voz de Galicia, y para reconocer la labor de Juan Correa, exjefe de Administración del Colegio, tras 55 años de servicio. La jornada ha concluido con un almuerzo de confraternidad en el restaurante Illas Gabeiras.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.