La plaza de Armas de Ferrol acoge la Ruta del Lúpulo, la feria de cerveza artesana

El evento, que se celebra de jueves a domingo, contará con nueve productores de cerveza, food trucks y música en directo para "disfrutar en familia"

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La plaza de Armas de Ferrol se convierte, desde este jueves hasta el domingo, en el epicentro de la cultura cervecera artesana con la llegada de la Ruta del Lúpulo. El evento, que celebra su octava edición, ofrecerá a los asistentes la oportunidad de degustar cervezas de nueve productores, tanto gallegos como de otros puntos de la Península.

El promotor de la ruta, Esteban Loureiro, detalló que el evento busca ser un espacio de "cultura cervecera, cerveza local de cercanía y food trucks", todo ello en un ambiente familiar y con música en directo. El horario de apertura será el jueves de 19:00 a 00:30 horas, y el viernes y sábado de 13:00 a 01:00 horas. El domingo cerrará un poco antes, a las 23:00 horas.

Loureiro destacó que, además de la oferta de cervezas artesanas, que incluyen variedades de mango, castaña o afrutadas, el festival contará con una oferta gastronómica diversa para un "maridaje" adecuado.

Los food trucks ofrecerán desde hamburguesas y salchichas alemanas hasta comida mexicana y venezolana, incluyendo opciones certificadas sin gluten para personas celíacas.

En cuanto a la música, el promotor anunció que la programación incluye a grupos locales y de la zona de A Coruña. El jueves actuará Atómica DJ, el viernes y sábado será el turno de Máxica y Plan de Fuga, y el domingo cerrará el festival Ferrok, una banda de jóvenes talentos de Ferrol que ha acompañado a la ruta en varias ediciones.

APOYO DE PRODUCTORES

Loureiro subrayó que la principal distinción de la Ruta del Lúpulo es que los propios productores son quienes venden su producto, permitiendo una conexión directa con el consumidor y la oportunidad de probar distintas variedades antes de elegir.

A pesar de la calidad del producto gallego, Loureiro lamentó la situación del sector, que ha visto una bajada en las ventas y un aumento de los costes de producción, especialmente después de la guerra de Ucrania. "El vidrio ha subido un 50% y los cereales un 30%", lo que ha llevado a algunos negocios a cerrar.

Sin embargo, se mostró optimista sobre el futuro del sector en Galicia, destacando la calidad de las cervezas locales y la falta de "nada que envidiar" a las de otras partes de España.