El personal de Einsa Print denuncia el "fraude" del ERE y llama a movilizarse en Madrid ante el juicio
Trabajadores de la planta de As Pontes acusan a la empresa de incumplir un acuerdo de empleo previo y de provocar las causas para justificar el despido colectivo
Concentración de los trabajadores este jueves ante el Ayuntamiento de As Pontes
Ferrol - Publicado el
1 min lectura
Los trabajadores y trabajadoras de Einsa Print continúan con su calendario de movilizaciones en defensa de sus derechos laborales y para denunciar el "fraude" en la aplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por parte de la dirección de la compañía.
La protesta de este jueves se llevó a cabo frente a la Casa del Concello de As Pontes y precede a la concentración clave que el personal realizará el próximo 23 de octubre en Madrid, coincidiendo con el juicio de impugnación del ERE en la Audiencia Nacional. La movilización está convocada para las 10:00 horas.
Impacto social y mala fe empresarial
Más allá de los directamente afectados, en la protesta se puso de manifiesto el impacto laboral y social que la decisión de Einsa tiene en As Pontes, una localidad "castigada por la desindustrialización". El personal demandó el apoyo de la Corporación local a sus reivindicaciones.
Vicente Vidal, de CIG-Industria de Ferrol, recordó que Einsa Print presentó el ERE cuando aún estaba vigente un acuerdo de garantía de empleo firmado en la negociación de un ERE anterior, en 2024.
El sindicalista fue taxativo al señalar que la empresa no solo incumplió ese acuerdo, sino que "toda la formulación del nuevo expediente fue un fraude" y que "fue la propia empresa la que provocó las causas para justificar la medida".
Como prueba de la "mala fe" de la dirección, Vidal citó que, en medio de las negociaciones y mientras se negaban a facilitar documentación esencial, Einsa Print solicitó la baja del impuesto de actividades económicas. "Su intención en todo momento fue cesar la actividad de artes gráficas y dedicarse a otros negocios que tiene el grupo empresarial", denunció Vidal, asegurando que el objetivo en el juicio del 23 de octubre será "desmontar todo el ERE".