El peligro silencioso que corres al caminar por el campo en primavera: "La picadura de una garrapata puede ser grave"

Estos parásitos pueden causar la enfermedad de Lyme, que en Galicia causa gran número de hospitalizaciones

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

Cuando salimos a pasear en primavera sobre todo en zonas de monte o incluso en los parques, hay un peligro cada vez más común: la picadura de una garrapata

Una simple mordedura de un pequeño parásito que puede causar una enfermedad en muchas ocasiones crónica, la enfermedad de Lyme. Una dolencia infecciosa causada por algunas de las bacterias del género Borrelia, que afectan a la piel, o al sistema nervioso, corazón, articulaciones o músculos. 

En sus formas más graves, y cuando nuestro sistema inmune está débil, incluso puede dejarnos en una silla de ruedas, sobre todo cuando la enfermedad tarda años en manifestarse.

SÍNTOMAS 

El doctor Mariano Bueno, presidente de la asociación estatal STOP LYME, nos explica algunos de los síntomas de esta enfermedad conocida por la “gran imitadora”:  "La calidad de vida de los pacientes de Lyme va descendiendo, incluso muchos de ellos  acaban en una silla de ruedas. En muchos casos la infección avanza o empeora cuando nuestro sistema inmune está débil o cuando el paciente tenga un ambiente inflamado, con mucho nivel de toxicidad, donde el sistema inmunitario va a trabajar muchísimo peor." 

La enfermedad de Lyme puede tardar tiempo en diagnosticarse, sus síntomas son difusos y puede detectarse después de años.

PRECAUCIONES CUANDO SALIMOS A PASEAR

Para evitar que nos pique una garrapata, sobre todo ahora en primavera, lo importante es salir a pasear con manga y pantalón largo, gorra y preferente de color claro. Se recomienda revisar las prendas al llegar a casa y lavarlas a altas temperaturas. 

El doctor Bueno recuerda las zonas en donde más suelen engancharse esta especie de ácaros:   "Se ha acabado esto de ir con chanclas, con pantalón cortos, así no podemos salir al monte. Hay que saber que el mayor riesgo empieza en la primavera, sobre todo al final de la primavera, se mantiene hasta el inicio del otoño. Cuando volvemos a casa debemos de hacer una inspección rápidamente, si tenemos alguna garrapata sobre todo. En zonas como detrás de las orejas, la zona axilar, la zona inguinal, la zona genital, ahí es donde más se suelen enganchar. Además la frecuencia de los móviles también las atrae hacia los humanos" 

Lo mejor cuando nos pica una garrapata es acudir al médico que debería disponer no solamente, no de unas pinzas normales, sino de unos ganchos específicos que nosotros también podemos adquirir en Internet. 

INCIDENCIA EN GALICIA 

Residir en zonas rurales, practicar actividades al aire libre, dedicarse a la agricultura o ganadería y vivir en la zona norte de España, son algunos de los factores de riesgo asociados a la enfermedad de Lyme. Galicia es una de las comunidades con más incidencia e índice de hospitalización. Dentro de la comunidad, el interior de las provincias de A Coruña y Pontevedra son las más afectadas. El riesgo de que nos pique una garrapata se duplica si tenemos mascotas, sobre todo gatos, que, si no son caseros, suelen cazar a pequeños roedores.