Un órgano inglés del siglo XIX para devolver la música a la Concatedral de Ferrol
Una nueva asociación ciudadana busca recaudar 247.300 euros para instalar un instrumento histórico y convertir el templo en un nuevo foco cultural
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La Concatedral de San Julián de Ferrol aspira a recuperar su voz musical con un nuevo órgano. Para ello, un grupo de ciudadanos ha constituido la asociación Amigos del Órgano de San Julián, una iniciativa que busca captar los fondos necesarios para financiar un instrumento que sustituya al actual, inutilizado desde hace dos décadas. Así lo ha explicado Carlos Fernández Bollo, organista e integrante de la asociación, en el programa Mediodía COPE Ferrol.
El instrumento que se encuentra actualmente en el templo, fabricado en 1942, se encuentra en un estado irrecuperable. Según Fernández, el órgano "ya no puede funcionar, está en un estado de deterioro totalmente avanzado que ya se da por perdido". El experto señala que una restauración sería "absolutamente impensable", ya que costaría más que un instrumento nuevo. De hecho, no se ha podido tocar en una misa desde hace aproximadamente 20 años.
Un tesoro musical localizado en Holanda
La solución ha aparecido en los Países Bajos: un órgano del año 1843 procedente del Reino Unido. Tras examinarlo, los impulsores del proyecto concluyeron que era el instrumento perfecto. "Por la calidad de los registros, por cómo está hecho, por la armonización, todo, parece que es un órgano que está hecho ya propiamente para la Concatedral", ha afirmado Fernández, quien estudió en Holanda y contactó con un constructor local para encontrar una pieza de segunda mano.
Apostamos por un patrimonio antiguo, por un patrimonio de calidad y trascendental"
La adquisición, traslado e instalación del instrumento supone una inversión total de 247.300 euros. La asociación subraya la importancia de dar una segunda oportunidad a un patrimonio de gran valor que, de otro modo, se perdería. "Apostamos por un patrimonio antiguo, por un patrimonio de calidad y trascendental", ha insistido el organista.
Un proyecto cultural para la ciudad
El proyecto va más allá de la liturgia. La asociación defiende su dimensión cultural, argumentando que un órgano de estas características convertiría a la Concatedral en la "tercera sala de conciertos principal de Ferrol", junto al Auditorio y al Jofre. Permitiría acoger eventos como festivales de órgano o conciertos de orquestas sinfónicas, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad.
Para recaudar los fondos, la asociación tiene "varios frentes abiertos". Planean organizar conciertos benéficos, campañas de micromecenazgo y una iniciativa de apadrinamiento de tubos. También tienen previsto contactar con empresas privadas e instituciones para que se involucren en un proyecto que busca el compromiso de toda la ciudadanía ferrolana.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.