El Museo de la Construcción Naval de Ferrol impulsa su oferta cultural y tecnológica

La Fundación Exponav presenta un balance positivo del verano y anuncia nuevos proyectos, desde exposiciones temporales hasta la digitalización del museo con audioguías y visitas virtuales

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Museo de la Construcción Naval, gestionado por la Fundación Exponav en el edificio de Herrerías, continúa atrayendo a numerosos visitantes y afianzando su papel como referente cultural en Ferrol.

En una entrevista con COPE Ferrol, el gerente de la fundación, Rafael Suárez, analizó la evolución del museo y desveló las próximas iniciativas que buscan mantener viva y actualizada su oferta.

Suárez confirmó que, aunque la afluencia de público en lo que va de agosto se ha visto ligeramente afectada por el buen tiempo, el mes de julio registró un aumento del 7% en el número de visitantes respecto al año anterior. A pesar de la “competencia” de la playa, el museo se ha convertido en una opción muy popular para resguardarse del calor, gracias a la agradable temperatura de sus instalaciones.

El gerente destacó que la impresión general de los visitantes es de sorpresa y admiración. La exposición, completa y diversa, es valorada por todo tipo de público, desde el más general hasta el más especializado. Aunque el edificio en sí mismo es una de las grandes atracciones, la calidad de la colección permanente es lo que más se destaca.

PROYECTOS

De cara a los próximos meses, la Fundación Exponav tiene una agenda repleta de novedades. Así, en lo que se refiere a las exposiciones temporales, actualmente, la sala Carlos III acoge "Cosmografías", una muestra con 70 artistas gallegos y portugueses, que estará abierta hasta el 31 de agosto.

En septiembre, se inaugurará una exposición que dialogará entre la pintura del portugués Agostinho Santos y la escultura del gallego Álvaro Fuentes. En octubre, el museo celebrará el centenario del astillero Gondán con una exposición específica sobre su historia, unas instalaciones situadas en la vertiente asturiana de la ría de Ribadeo. También en octubre habrá una muestra de artistas ferrolanos organizada con el Liceo Europeo de las Artes.

DIGITALIZACIÓN

Una de las principales apuestas es la digitalización del museo. Se están implementando audioguías en gallego y castellano, con la versión en inglés en fase de finalización. Estas guías, accesibles mediante códigos QR, permitirán a los visitantes enriquecer su experiencia. Además, se está trabajando en una visita virtual actualizada, que reflejará los cambios realizados en los últimos años en la exposición permanente y estará disponible en la página web del museo.

Rafael Suárez subrayó que el objetivo de Exponav es que el museo sea un espacio en constante evolución, donde incluso los visitantes recurrentes puedan encontrar siempre novedades.

Con este enfoque, el Museo de la Construcción Naval se consolida no solo como un lugar de visita obligada para los amantes de la historia y el sector naval, sino como un dinámico centro cultural en el corazón de Ferrol.