La Iglesia por el Trabajo Decente reivindica la dignidad migrante en el Jubileo 2025

La iniciativa "Trabajo Decente es Derecho, No Privilegio" denuncia la precariedad laboral y la paralización de la regularización, convocando actos para el próximo lunes en Ferrol

Cedida

El obispo participó el pasado año en esta jornada

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

Las organizaciones que promueven la iniciativa "Iglesia por el Trabajo Decente" (ITD) se unen a la conmemoración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente este 7 de octubre. La campaña subraya un mensaje esencial: el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio.

Así, señalan que el trabajo actual no siempre garantiza la inclusión. Grupos como jóvenes, mujeres, familias con menores a cargo y, especialmente, las personas migrantes, enfrentan mayores riesgos de pobreza y exclusión social, a menudo incluso estando empleados.

Foco en la Migración en el Jubileo de la Esperanza

Coincidiendo con el Jubileo de la Esperanza 2025, la Mesa de Iglesia por el Trabajo Decente ha decidido poner el foco en la situación de las personas trabajadoras migrantes, a la que califican como una de las realidades más sangrantes del mundo laboral.

El manifiesto recuerda que la contribución migrante es vital para la economía española. Según el Banco Central Europeo, las personas trabajadoras migrantes han sido responsables del 80% del crecimiento económico de España en el último lustro, y han protagonizado más del 40% de los nuevos puestos de trabajo creados en el último año, a pesar de representar solo el 13,6% del empleo total.

"Esta aportación, sin embargo, no se corresponde con su reconocimiento social ni con la calidad del empleo que ocupan, marcado muchas veces por la precariedad," apunta el comunicado.

La Iglesia por el Trabajo Decente también critica la paralización del proceso de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una regularización extraordinaria, cuya toma en consideración fue aprobada por el Congreso de los Diputados en abril de 2024. Esta demora "condena a la invisibilidad y a la economía sumergida a cientos de miles de personas que buscan sobrevivir con dignidad".

Reclamaciones y actos en Ferrol

Las organizaciones de Iglesia por el Trabajo Decente reclaman condiciones laborales fundamentales como un salario justo, entornos de trabajo seguros, respeto a los horarios y la igualdad de trato, sin distinciones por razón de origen o situación administrativa. Hacen un llamamiento a la esperanza activa, que se organiza, denuncia y construye alternativas, tal como recordó el Papa Francisco.

En el ámbito local, la Mesa de Iglesia por el Trabajo Decente ha convocado los siguientes actos en Ferrol:

Círculo de Silencio: Lunes 13 de octubre, a las 18:30 horas en la Plaza de Amboage.

Eucaristía: A las 19:00 horas en la Iglesia de Nuestra Sra de Dolores de Ferrol, con el fin de rogar por el Trabajo Decente.

La iniciativa concluye con un llamamiento a la justicia y la humanidad: "Reclamamos trabajo decente: Derecho, no privilegio".