El gobierno de Ferrol propone un “rescate” de la empresa de aguas mientras la oposición exige su total municipalización

PSOE, BNG y Ferrol en Común critican la gestión del PP y que no consentirán una nueva privatización de Emafesa

Emafesa es una empresa participada por Ayuntamiento de Ferrol y la empresa SOCAMEX S.A

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

La situación financiera de la empresa mixta de aguas de Ferrol, Emafesa, ha desatado una polémica en el Ayuntamiento, donde la oposición ha censurado la propuesta del gobierno local, liderado por el alcalde José Manuel Rey Varela (PP), de una operación para “rescatar” la compañía.

La propuesta, que busca aumentar la participación pública hasta el 93% mediante una inyección de capital, cercana a los cinco millones de euros, ha sido calificada de “nefasta” e “inaceptable” por los partidos de la oposición, que exigen la total remunicipalización de la empresa.

Según el portavoz del PSOE, Ángel Mato, la gestión del PP ha sido “vergonzosa” y perjudicial para la ciudadanía. Mato ha recordado que el propio Rey Varela, cuando estaba en la oposición, “torpedeaba” la aprobación de las cuentas de Emafesa, y ahora, ya en el gobierno, las aprueba “hasta la última coma”.

El socialista critica que el alcalde subiera las tasas del agua a los abonados de esta ciudad para después tener que destinar fondos municipales a rescatar la empresa, una medida que considera “lesiva para la ciudadanía”. El PSOE advierte que analizará la propuesta al detalle y no permitirá que se convierta en un “caballo de Troya” para volver a privatizar la compañía en 2030, cuando finalice el contrato.

RESPONSABILIDADES

Por su parte, el BNG considera “imprescindible” que la empresa se remunicipalice por completo y que se exijan responsabilidades tanto a la parte privada de la empresa (Socamex) como a la Xunta de Galicia. El portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Iván Rivas, ha recordado que su partido lleva más de una década advirtiendo sobre las consecuencias de la decisión del PP en 2014 de hacerse cargo de la depuradora del servicio de saneamiento, lo que ha supuesto un gasto “insostenible” para el Ayuntamiento. Rivas ha acusado al alcalde de seguir "huyendo hacia adelante" y de "esconder el problema debajo de la alfombra" con una inyección de dinero público en lugar de asumir la remunicipalización del servicio.

Desde Ferrol en Común, se ha calificado la propuesta como una operación de "arquitectura financiera" sin precedentes en la administración pública. FeC ha denunciado que la operación implica la renuncia del Ayuntamiento a cobrar cuatro millones de euros que le debe la parte privada en concepto de canon, lo que considera "inaceptable".

El partido del que es portavoz Jorge Suárez, exige que, una vez que el capital público alcance el 93%, se complete la operación para adquirir el 100% de las acciones y blindar la empresa, evitando así que siga dependiendo de la parte privada para la toma de decisiones y el nombramiento de la gerencia.

También insta a que se agilice el acuerdo con el Ayuntamiento de Narón para solucionar la gestión de la depuración.