El futuro de la moda sostenible se reinventa desde Ferrol

Dos alumnas del Máster en Moda Sostenible de la UDC representan a la universidad en un reto internacional y reflexionan sobre el futuro de la industria textil

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

3 min lectura

Dos jóvenes talentos del Campus Industrial de Ferrol han puesto de relieve el potencial de la moda sostenible. Laura Camila Velasco Ortega y Belén González, alumnas del Máster en Tecnología Textil y Moda Sostenible de la Universidade da Coruña (UDC), han representado a la institución en el “Sostenible Challenge 2025”, un maratón creativo celebrado en Barcelona entre el 12 y el 15 de noviembre.

Una formación con visión de futuro

Laura Camila Velasco Ortega, de 25 años y procedente de Colombia, eligió esta formación tras una experiencia previa viviendo en Galicia. La decisión de Velasco se basó en el enfoque del máster, que combina una formación técnica de los textiles con una visión clara sobre “la sostenibilidad de la moda y la necesidad hacia el cambio y la transformación”.

Por su parte, Belén González llegó a Ferrol desde Cartagena, tras haber vivido nueve años en Madrid, donde se graduó en ingeniería biomédica. Su pasión por la moda la impulsó a buscar un máster que mezclara el ámbito técnico con una “visión crítica con el mundo de la moda”, considerando que el programa era idóneo para su desarrollo profesional.

El reto de la moda circular

La experiencia en el maratón creativo en Barcelona ha sido, en palabras de Laura, “una oportunidad magnífica”. Durante el evento, trabajaron con equipos internacionales y profesionales que impartieron talleres sobre técnicas de mending o serigrafía. Según Velasco, el trabajo en equipo fue uno de los pilares fundamentales del proyecto, donde además crearon piezas transformadas sobre modelos reales.

Anne Galán, cortesía de Fucking Young! & Vein Magazine

Look del equipo Shuri

Belén González explica que el objetivo del certamen era “crear conciencia y reflexionar sobre la manera en la que consumimos”, en un sector dominado por la sobreproducción y el consumo excesivo. Una de las conclusiones colectivas a las que llegaron fue entender que se desecha más de lo necesario, pero que “con las materias que ya tenemos a nuestra disposición se pueden crear cosas muy bellas”. También reflexionaron sobre el ritmo de consumo, los materiales y cómo dar una segunda vida a la ropa.

El consumidor como motor del cambio

Sobre las medidas que podría adoptar la industria, Laura Velasco señala que se puede trabajar en el reciclaje, pero también en el origen de la producción, prestando atención a “con qué fibras están fabricadas las prendas”. Para ella, es clave pensar en el final de la vida útil de las prendas, analizando qué tipo de textiles son realmente reciclables y cómo se pueden separar.

Anne Galán, cortesía de Fucking Young! & Vein Magazine

Look del Equipo Motion

Desde la perspectiva de los consumidores, Laura Camila Velasco anima a “ser más críticos con lo que nos ponemos”. Aclara que el precio no siempre indica la calidad y que es fundamental fijarse en las composiciones y las terminaciones de los productos para evaluar su verdadera calidad de los productos y rentabilizar su uso.

Deberíamos de ser más críticos con lo que nos ponemos"

Laura Camila Velasco

Entre sus proyectos de futuro, Belén González se muestra muy interesada en el campo de la lana en España, cuyo valor ha disminuido drásticamente. Considera que es una de las fibras más valiosas que existen y le encantaría enfocar su trabajo en “darle una vuelta” a su aprovechamiento.

Finalmente, Laura Camila Velasco tiene claro su enfoque en la sostenibilidad al cien por cien. Aspira a trabajar en una industria que se preocupe por el ciclo completo de las prendas, desde su composición hasta el resultado final y el reciclaje posible, con un interés especial en los procesos de separación de materiales.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados