Ferrol se suma a la huelga contra el acoso escolar convocada en toda España

La movilización, convocada por el Sindicato de Estudiantes, busca exigir medidas efectivas y rendir homenaje a la joven Sandra Peña, víctima de bullying

Ada Romero

Ferrol - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Ferrol se suma a la convocatoria de huelga estudiantil contra el acoso escolar que tendrá lugar este martes, 28 de octubre, en toda España. La jornada, impulsada por el Sindicato de Estudiantes, busca homenajear a Sandra Peña, la joven de 14 años que se quitó la vida en Sevilla, y reclamar medidas efectivas contra esta lacra.

Según Mel Varela Souto, portavoz del sindicato en Ferrol, la convocatoria responde al "apoyo increíble" y la "indignación tremenda" que ha generado el caso de Sandra. "Como todos los que estudiamos sabemos, el acoso escolar en los centros está llegando a unos puntos máximos y el estudiantado no aguanta más", ha afirmado Varela, señalando que los jóvenes han contactado "de forma masiva" para pedir la huelga.

El acoso escolar en los centros está llegando a unos puntos máximos"

Mel Varela Souto 

Portavoz Sindicato Estudiantes 

El origen del problema

El sindicato no atribuye el aumento de casos a los dispositivos móviles, sino a un aumento de los discursos de odio. Varela ha señalado que "las minorías son las más afectadas", como "las personas migrantes, las mujeres o las personas pertenecientes al colectivo LGTB". A esto se suma la "falta de medios en las propias escuelas", que impide atender correctamente a las víctimas.

Muchos centros "no responden de forma adecuada", ha explicado la portavoz, a veces por miedo a "perder prestigio o financiación", como en el caso de algunos centros privados. En los centros públicos, el principal problema es la saturación de los recursos, con "una sola persona encargada para atender a 2.000 o 2.500 alumnos", una tarea que "claramente no da abasto"

Peticiones concretas

Entre las medidas exigidas, el sindicato pide la "dimisión de la junta directiva" del colegio de Sandra Peña en Sevilla y la retirada de "todos sus fondos públicos". De forma más general, reclaman que "la educación y la salud mental no sean un negocio" y exigen la contratación de psicólogos en la sanidad pública con disponibilidad en todos los centros educativos.

Aunque ven necesaria la formación específica para el profesorado, Varela ha subrayado que "poco pueden hacer con los ratios que tienen actualmente". Por ello, una de las reclamaciones clave es "disminuir los ratios", una mejora que, según recuerda, también ha sido demandada por los profesores de Galicia en sus propias movilizaciones.

Un llamamiento a la sociedad

El mensaje final de la organización es contundente: "Estamos llegando a una situación crítica y tenemos que hacer todo lo que esté en nuestra mano para revertirla lo antes posible". El objetivo es "evitar más casos como los de Sandra", ha concluido la portavoz.

La respuesta a la convocatoria ha sido masiva, y en Galicia se han organizado ocho manifestaciones en lugar de las cuatro previstas inicialmente gracias a la autoorganización. En Ferrol, la manifestación partirá a las 12:00 del mediodía y se espera una gran afluencia de estudiantes y profesores, quienes también han agradecido la visibilización del problema.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.