Ferrol se movilizará para exigir un tren digno del siglo XXI

El Foro Cidadán polo Ferrocarril convoca una manifestación este domingo 30 de noviembre para acabar con el 'aislamiento' y la 'discriminación' ferroviaria de la comarca

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

3 min lectura

El Foro Cidadán polo Ferrocarril ha intensificado su actividad de cara a la manifestación convocada para este próximo domingo, 30 de noviembre, a las 12 del mediodía, con salida desde la estación de tren de Ferrol. El objetivo es reclamar un ferrocarril "digno, público y sostenible" para las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, un movimiento que nació hace aproximadamente un año para unir a la ciudadanía en esta defensa.

Un tren anclado en el siglo XIX

Esperanza Piñeiro, una de las integrantes del foro, ha detallado los problemas que enfrenta la red ferroviaria de la zona. "Seguimos teniendo un tren como en el siglo XIX", ha afirmado. Entre las deficiencias, ha destacado la falta de frecuencias horarias, la lentitud de los trayectos debido al mal estado de las vías y de los trenes, y unos costes que "no son acordes". Además, ha señalado que los pocos horarios disponibles "no están adaptadas a las necesidades de la población", como estudiantes y trabajadores.

Concello de Ferrol

La salida tuvo lugar desde la estación de tren de Ferrol

Esta situación genera una sensación de aislamiento. "Estamos absolutamente desconectados. Es como si fuésemos una parte que nos tienen ahí discriminados, que no piensan en nosotros", ha lamentado Piñeiro, quien ha recordado que Ferrol no está incluido "dentro del Eje Atlántico" ni en las previsiones de modernización que se van a acometer en los próximos años. A esto se suman promesas incumplidas, como la mejora del bypass de Betanzos, una obra incluida durante años en los presupuestos generales del Estado que no llega a ejecutarse.

Piñeiro también ha respondido a los argumentos de Renfe y Adif sobre la baja demanda en el tramo. Según la integrante del foro, esta falta de usuarios es consecuencia directa del mal servicio. "No hay demanda porque no nos soluciona, y además no podemos fiarnos, porque muchas veces ni siquiera los trenes que están programados, pues llegan a funcionar", ha explicado. Ha subrayado que el tren es el "transporte del futuro sostenible y público" tanto para personas como para mercancías.

La reivindicación llegará al Congreso

Tras recabar el apoyo del Parlamento de Galicia la semana pasada, el siguiente paso del Foro Cidadán es llevar su reivindicación a Madrid. "Queremos que la voz de Ferrol se oiga en Madrid", ha manifestado Esperanza Piñeiro. La plataforma busca presentar una declaración institucional en el Congreso de los Diputados para que los parlamentarios gallegos "asuman la necesidad que tenemos de salir de esta discriminación".

El principio fundacional del foro es la unidad, y por ello buscan el consenso de todos los grupos políticos. "Esto solo lo conseguiremos a través de la unidad de todos", ha insistido Piñeiro. 

Un apoyo social y político unánime

La campaña de sensibilización para la manifestación ha permitido constatar el "gran descontento" de la ciudadanía con las deficiencias del servicio ferroviario. Según Piñeiro, se han encontrado con un respaldo total a sus reivindicaciones en reuniones con asociaciones vecinales, culturales, sindicatos, AMPAS y la universidad. "Todas nos muestran su apoyo", ha asegurado.

Este consenso se extiende a las instituciones y a todo el arco político. Piñeiro ha agradecido el apoyo explícito de "todos los partidos políticos y de todos los sindicatos", así como del Concello de Ferrol, la Mancomunidad de municipios, la Diputación, la Autoridad Portuaria, la subdelegación del Gobierno, empresarios y otros colectivos. "Es un anhelo colectivo de Ferrol el tener un ferrocarril digno de nuestra ciudad y de nuestra comarca", ha sentenciado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados