Éxito rotundo en Neda: Taller sobre el cuidado del suelo pélvico agota plazas y destaca la importancia de la prevención desde la infancia
Se convierte en foco de interés para la salud femenina con un taller sobre el suelo pélvico que ha suscitado una gran demanda
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Neda, en colaboración con la Escola Galega de Saúde para Cidadáns, organiza en la tarde de este lunes un taller dedicado al cuidado del suelo pélvico, una iniciativa que ha cosechado un notable éxito de inscripción al completar las 27 plazas disponibles.
La sesión, que se desarrollará entre las 16:30 y las 20:30 horas en la Casa de la Cultura de la localidad, será impartida por Paula Sánchez, matrona del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
En declaraciones previas al taller, Paula Sánchez destacó la creciente concienciación entre las mujeres sobre la importancia de cuidar esta zona del cuerpo, desterrando la idea de que problemas como las pérdidas de orina sean algo "normal". "El autocuidado y el cuidado del suelo pélvico forman parte del cuidado integral de la mujer", afirmó la experta, subrayando el auge de este tipo de cursos.
DESDE LA INFANCIA
Sánchez hizo hincapié en que el suelo pélvico es un músculo que debería ejercitarse a lo largo de toda la vida, incluso desde la infancia, especialmente en niñas que practican deportes de impacto. Si bien el embarazo suele ser un periodo de mayor receptividad para abordar este tema, la matrona insiste en la necesidad de interiorizar los ejercicios en la rutina diaria. "No necesitamos tiempo dedicado exclusivamente al suelo pélvico, debemos interiorizarlo en nuestro día a día, aprovechando momentos como lavarnos los dientes, tomar un café o, en el postparto, dar el pecho al bebé", explicó.
Aunque los ejercicios de Kegel son ampliamente conocidos, Sánchez también resaltó la importancia de adoptar una "actitud hipopresiva" en el día a día para no lesionar el suelo pélvico. Explicó cómo ciertas posturas, como flexionar el cuerpo hacia adelante, generan hiperpresión en esta zona, y se centrará en enseñar a las asistentes cómo evitar estas tensiones.
MENOPAUSIA
La menopausia, con sus cambios hormonales y la pérdida de colágeno y elasticidad muscular, también fue abordada por la matrona. Si bien no todas las mujeres experimentan problemas en esta etapa, Sánchez recalcó la importancia de conocer y proteger estos músculos, ya que la edad puede exacerbar problemas como la incontinencia urinaria. "El mero escape de unas gotitas de pis ya es incontinencia y hay que corregirlo con ejercicios y actividad hipopresiva", advirtió.
Paula Sánchez insistió en la importancia de identificar correctamente los músculos del suelo pélvico y animó a las mujeres a acudir a su matrona para recibir orientación y aprender a trabajarlos de forma adecuada. La sesión de Neda se presenta como un complemento para adquirir estas herramientas.
Paula Sánchez concluyó destacando que el suelo pélvico es "un músculo más" que debe cuidarse como cualquier otro, pero que por su ubicación requiere una atención y un enfoque consciente para mantener su funcionalidad y prevenir problemas futuros.