Varias entidades solicitan que Ferrol sea reconocida como Lugar de Memoria Histórica Democrática
Un informe respaldado por historiadores y asociaciones destaca la relevancia de la ciudad desde 1872 hasta 1975
Las entidades se dieron cita en el Ateneo Ferrolán
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
Varias entidades han presentado una solicitud para que la ciudad de Ferrol sea reconocida como lugar de Memoría Histórica Democrática y que sea incluido en el Inventario estatal de estos lugares, un reconocimiento impulsado por la Asociación de Memoria Histórica Democrática y respaldado por historiadores y otros colectivos culturales.
El Ateneo Ferrolán ha acogido este miércoles la presentación pública de la solicitud, petición registrada el pasado 13 de mayo ante el Ministerio de la Presidencia, ya que buscan rescatar el papel de la ciudad como símbolo de resistencia antifascista y defensa de los valores democráticos.
El presidente del Ateneo Ferrolán, Francisco Javier Montero Dongil, ha calificado la iniciativa como "un hecho histórico" y ha destacado que no se trata de reconocer una figura individual, sino "un espacio urbano-rural marcado por la lucha por las libertades".
El informe elaborado por los historiadores Xosé Manuel Suárez y Bernardo Maíz detalla hitos como la proclamación de la Primera República Federal en el Arsenal en 1872, "Ferrol fue la primera ciudad republicana de España", mítines pacifistas en el Teatro Jofre o la represión en lugares como el Castillo de San Felipe.
Manuel Fernández Pita, representante de la Asociación de Memoria Histórica, ha señalado que el proyecto nació ante la "inacción" de la comisión creada al amparo del Ayuntamiento. "Decidimos avanzar sin esperar más, porque el tiempo apremia", ha justificado.
La solicitud incluye un minucioso inventario de "lugares de resistencia, represión y homenaje", desde fosas comunes, como las del desaparecido cementerio de Canido, hoy un instituto, hasta monumentos a víctimas.
Por otra parte, Xosé Manuel Suárez, historiador coautor del informe, ha subrayado que el objetivo es "reivindicar el Ferrol democrático frente al relato del Ferrol del Caudillo". Así, ha citado ejemplos como el Memorial de Canido (inaugurado en 2024), que recoge los nombres de 904 víctimas del franquismo, o las casas natales de figuras como Concepción Arenal y Ricardo Carballo Calero. "No es solo recordar la represión, sino también a quienes defendieron la democracia: obreros, intelectuales o militares", ha afirmado.
Las asociaciones remitirán el informe completo a instituciones locales y autonómicas para sumar apoyos. "Confiamos en que el Ministerio valore la singularidad de Ferrol", ha expresado Pita. El reconocimiento como Lugar de Memoria Democrática permitiría acceder a fondos para señalización, investigación y divulgación.