Enfermeras de Radiología del CHUF, premiadas a nivel nacional por un trabajo sobre el manejo de parches transdérmicos en la Resonancia Magnética
El estudio de las profesionales de Ferrol fue reconocido en el Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica por abordar los riesgos de los componentes metálicos durante las resonancias
Las sanitarias que fueron reconocidas en el congreso de Pamplona
Ferrol - Publicado el
1 min lectura
Profesionales de Enfermería de Radiología del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) han recibido un segundo premio a nivel nacional por una comunicación tipo póster presentada en el XXII Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica, celebrado recientemente en Pamplona.
El trabajo premiado, titulado "Manejo seguro de parches transdérmicos durante los estudios de Resonancia Magnética", aborda una cuestión crucial para la seguridad del paciente: la interferencia que pueden generar en el campo magnético de la resonancia (RM) algunos parches transdérmicos, debido a que contienen componentes metálicos como aluminio o plata. La presencia de estos metales puede provocar artefactos en la imagen y otros riesgos.
Las profesionales, identificadas como María Ángeles Fernández Lorenzo, Laura Oreona Carro, Olalla del Carmen Lodeiro Pinedo e Iria Facal López, llevaron a cabo una revisión bibliográfica sistemática para identificar toda la evidencia científica disponible sobre el uso de estos dispositivos en el contexto de la resonancia.
Protocolo e Infografía para la seguridad del paciente
El objetivo de la revisión fue garantizar la seguridad del paciente mediante la prevención de riesgos y desarrollar un protocolo específico fundamentado en la evidencia científica. Dicho protocolo busca estandarizar las recomendaciones sobre la correcta retirada, conservación y reaplicación del parche transdérmico antes y después de la exposición a campos electromagnéticos.
Como resultado de su investigación, las enfermeras han desarrollado una infografía dirigida a profesionales sanitarios. Esta herramienta visual tiene como propósito facilitar el acceso a recomendaciones actualizadas y promover la prevención de eventos adversos, recogiendo aspectos clave sobre la retirada, la comprobación de otras zonas, la comunicación entre profesionales y el registro en la historia clínica.
El Comité Científico del encuentro nacional, celebrado bajo el lema Transformando el cuidado del paciente a través de la innovación, reconoció así el valor del trabajo del equipo ferrolano.