Enfermeras de Narón desmontan mitos sobre gripe y COVID ante el inicio de la campaña de vacunación

Una sesión informativa en el centro de salud detalló las diferencias de síntomas entre gripe, COVID y resfriado, y explicó las novedades de la campaña de inmunización de la Xunta

Sergas

Las tres profesionales sanitarias que ofrecieron la sesión en el centro naronés

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

Profesionales de Enfermería del Centro de salud de Narón realizaron en la mañana de este miércoles una sesión informativa dirigida a la población para despejar dudas sobre la gripe y la COVID-19, coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación de la Xunta de Galicia.

La charla fue impartida por la enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Patricia Torres Álvarez, junto con las enfermeras internas residentes Eva Herrero Domínguez y Nerea Rubianes Bouza.

Las profesionales abordaron los mitos y realidades sobre ambas infecciones, ayudaron a los asistentes a diferenciar la gripe, la COVID y el resfriado común, y recordaron las principales medidas preventivas para protegerse de las infecciones respiratorias más habituales.

Mitos y realidades

Las enfermeras comenzaron desmontando afirmaciones comunes. Desmintieron que "la gripe no es un resfriado fuerte", sino una enfermedad respiratoria infecciosa aguda causada por el virus de la influenza.

También recordaron que, aunque la pandemia haya remitido, el virus de la COVID-19 sigue circulando y puede causar brotes, aconsejando la vacunación incluso si ya se ha recibido anteriormente. Además, aclararon que la lactancia materna no es una contraindicación para la vacunación, sino que es beneficiosa, ya que el virus de la gripe puede transmitirse al bebé.

Las ponentes explicaron que las tres enfermedades son causadas por virus (influenza, COVID-19, y rinovirus/adenovirus en el caso del resfriado), y recalcaron que su tratamiento no debe ser antibiótico. Detallaron las diferencias en la sintomatología,

Medidas preventivas y novedades en la campaña

Frente a las infecciones, las enfermeras recordaron la importancia de medidas de prevención clave: higiene respiratoria (toser o estornudar en el brazo), lavado de manos frecuente, uso de mascarilla y ventilación de espacios cerrados.

En cuanto a la campaña de vacunación de la Xunta, que se prolongará hasta el 31 de diciembre, las profesionales destacaron dos novedades importantes:

Ampliación de la vacunación antigripal infantil a niños de hasta 11 años, administrándose por vía intranasal a partir del 13 de octubre.

Ampliación de la vacuna de alta carga (high-dose) contra la gripe al grupo de edad de 70 a 79 años, dado que ensayos clínicos han demostrado su eficacia en la reducción de hospitalizaciones.

La campaña se gestionará exclusivamente a través de la red asistencial del SERGAS, con los centros de salud como puntos principales. Las personas a partir de 60 años y los niños de 6 meses a 11 años serán citados de forma proactiva por SMS, mientras que el resto de grupos de riesgo podrán solicitar cita a través de la App Sergas Móbil.