Caranza revive: la rehabilitación del centro cívico y los desafíos de un barrio en constante mejora

La presidenta vecinal Mapi Venancio detalla las obras en el Centro Cívico y aborda temas cruciales como la problemática del Parque Canino y el éxito de la playa

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El barrio de Caranza, el más poblado de Ferrol, está de enhorabuena. La Junta de Gobierno local ha dado luz verde a la tan esperada rehabilitación del centro cívico, una obra que, según la presidenta de la Asociación de Vecinos, Mapi Venancio, "parece ser que si, porque llevamos dos años esperando". Esta rehabilitación se centrará principalmente en la cubierta del edificio, que presenta graves problemas de filtraciones, las cuales han afectado tanto al funcionamiento de la biblioteca como a las actividades del salón de actos.

"La situación más importante es la cubierta, porque era lo que provocaba las filtraciones", afirmó Venancio. La presidenta vecinal reconoció las dificultades de los procesos administrativos y la búsqueda de fondos, pero subrayó que el proyecto del anterior gobierno socialista, valorado en 600.000 euros, había quedado en un cajón.

Un Parque Canino en el punto de mira

El Parque Canino del barrio ha sido objeto de vandalismo constante desde su construcción. Mapi Venancio explicó que las deficiencias del proyecto original, como la falta de conexión de agua para la fuente, han sido un problema recurrente. "No puede hacer nadie un proyecto con una fuente sin ver dónde hay conexión de agua", lamentó.

Los actos vandálicos, que incluyen rotura de piezas de agility y cerrojos, alcanzaron su punto álgido el pasado 18 de agosto, lo que obligó a su cierre temporal. La asociación de vecinos y el Ayuntamiento trabajan ahora en la mejora de las instalaciones, incluyendo la instalación de una nueva puerta, la retirada de las piezas dañadas, que deben ser homologadas para su reemplazo, y la ansiada conexión de agua. Venancio hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana: "Lo que tenemos es que cuidar las cosas".

Además, la presidenta vecinal destacó que la tala de pinos, propuesta por un gobierno anterior para evitar la plaga de la procesionaria, se ha sustituido por un tratamiento menos invasivo con trampas, aunque estas también han sido objeto de vandalismo.

Playa de Caranza, un éxito con un problema de arena

La playa de Caranza ha sido otro de los protagonistas del verano. Con su distinción de Bandera Azul, se ha convertido en un punto de encuentro para jóvenes y familias, especialmente gracias a su accesibilidad y servicios. Mapi Venancio la describió como "la única playa urbana, aparte de A Graña, que tiene todos los servicios necesarios".

La playa cuenta con acceso para personas con movilidad reducida, zonas de sombra, pasarelas y aparcamiento adaptado. Sin embargo, Venancio señaló el principal problema: "No tenemos arena, algo tan fundamental como eso". Aunque se ha trabajado en la redistribución y limpieza de la arena existente, la falta de este recurso sigue siendo una asignatura pendiente.

Unas fiestas históricas que devolvieron la vida al barrio

El barrio ha vivido un fin de semana histórico con sus fiestas, que han regresado tras una década de ausencia. La presidenta vecinal destacó el "tejido asociativo muy fuerte" de Caranza y el gran trabajo de la comisión de fiestas, que logró una programación "muy atractiva".

Con miles de personas asistiendo a los eventos, el barrio se sintió orgulloso de la celebración, especialmente con la actuación de Chimo Bayo que, según Venancio, atrajo a "riadas de gente". La organización incluso fletó autobuses después de medianoche para asegurar la movilidad de los asistentes. "La verdad es que en Caranza yo creo que todos estamos muy orgullosos de lo que trabajaron y muy agradecidos, además", concluyó Mapi Venancio.