El Campus Industrial de Ferrol suma dos nuevos investigadores de talento gracias a sus programas de captación
Leandro Alejo Rodríguez y Juan José Parajó se incorporan al CITENI para trabajar en líneas estratégicas como la robótica industrial y los materiales sostenibles
Leandro Alejo Rodríguez y Juan José Parajó se incorporarn al CITENI
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
El Campus Industrial de Ferrol, perteneciente a la Universidade da Coruña (UDC), ha reforzado su equipo de investigación con la incorporación de dos nuevos talentos: el investigador predoctoral Leandro Alejo Rodríguez y el investigador postdoctoral Juan José Parajó. Su llegada es fruto de las convocatorias propias del campus, "Talento en Formación" y "Talento Investigador", diseñadas para atraer y retener a personal cualificado.
Ambos se integran en el Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI) para desarrollar proyectos en áreas clave como la robótica industrial, los materiales, la optimización de procesos, la ingeniería naval, la gestión industrial y el desarrollo de producto.
Leandro Alejo Rodríguez (Buenos Aires, 2000), graduado y con máster en Ingeniería por la UDC, se ha matriculado en el programa de doctorado en Ingeniería Naval e Industrial. Durante los próximos cuatro años, investigará la optimización de la cementación al vacío, un tratamiento térmico que incrementa la dureza del acero. Colaborará con la empresa COGALTRA para crear un modelo de simulación que reproduzca el proceso y la difusión del carbono dentro de un horno. Su trabajo estará tutelado por los investigadores Anne Gosset y Marcos Lema.
Por su parte, Juan José Parajó (A Baña, 1984), doctor en Ciencias de Materiales por la USC, dedicará los próximos cuatro años a desarrollar un sistema de baterías más sostenible y eficiente. Su objetivo es crear baterías para almacenar energía renovable usando electrolitos de origen biodegradable (DES) y electrodos fabricados a partir de residuos marinos (como conchas de crustáceos) y agrícolas (cáscaras de frutos secos).
Su investigación se centrará en optimizar estos materiales para crear prototipos de baterías que sean sostenibles, eficientes y de bajo coste. Trabajará en el grupo PROTERM junto al investigador Ramón Artiaga.
15 contratos activos desde 2022
Con estas dos incorporaciones, el Campus Industrial de Ferrol eleva a 15 el número de contratos pre y postdoctorales activos desde el año 2022. La iniciativa "Talento en Formación" ha contratado a 11 investigadores predoctorales, mientras que "Talento Investigador" ha sumado a 4 investigadores postdoctorales, cada uno con 30.000 euros para financiar su proyecto.
Además, el programa de Doctorado Industrial ha facilitado un contrato para Tanausú Almeida, quien trabaja en colaboración con la empresa Coremarina Solutions.