La Autoridad Portuaria de Ferrol invierte 11 millones de euros en obras complementarias para la conexión ferroviaria del puerto interior
Ejecuta la adecuación de vías interiores, la construcción de una vía de espera y la renovación del ramal de acceso, reclamando celeridad a ADIF para garantizar la operatividad del tren en 2026
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao (APFSC) ha anunciado la ejecución de tres obras complementarias valoradas en 11,1 millones de euros en terrenos de su titularidad, dando un nuevo impulso a la conexión ferroviaria que unirá el puerto interior y el puerto exterior.
Estas actuaciones, que se prevé que finalicen a mediados de 2026, buscan completar la infraestructura interna para la llegada del ferrocarril. Las obras consisten en la renovación de vías interiores en el puerto ferrolano (4,7 millones euros), con 1.538 metros de longitud y doble ancho métrico e ibérico, para dar servicio a las naves de la dársena.
También la construcción de una vía de espera en la entrada exterior (1,4 millones euros), de 350 metros y con doble ancho que permitirá en el futuro la inclusión de un cuarto hilo, y por último, la renovación del ramal de acceso (5,07 millones euros) en un tramo de 720 metros, que incluye la superestructura ferroviaria y la incorporación de un tercer hilo para el ancho métrico.
Urgencia a ADIF por la conexión con la estación
Pese al avance en las infraestructuras internas, el presidente de la APFSC, Francisco Barea, ha reclamado a ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) que inicie "cuanto antes" la ejecución de su parte del proyecto.
ADIF es responsable de la adaptación de los 1.800 metros que conectan el puerto con la estación, una obra ya adjudicada pero sin fecha de inicio.
"Son 1.800 metros cuya renovación está ya adjudicada pero que no tienen fecha de inicio. Eso supone un hándicap importante ya que los trabajos implican un corte de vía de, al menos, 13 meses," advirtió Barea.
El presidente alertó que, si ADIF no comienza la obra, "la conexión portuaria estaría finalizada, pero no podrían llegar los trenes" para la puesta en servicio prevista para el segundo semestre de 2026.
Una inversión mayoritariamente con fondos propios
La conexión ferroviaria integral, que unirá los dos puertos y que ha supuesto un importante reto de ingeniería, alcanza una inversión total de 120 millones de euros. La Autoridad Portuaria subraya que la mayor parte de este coste se está financiando con fondos propios y un préstamo, ya que solo 47 millones de euros provienen de fondos europeos.
Barea ha aprovechado para solicitar la colaboración del Gobierno central en la financiación de una obra que considera "fundamental para la proyección del puerto de Ferrol y el desarrollo económico de su área de influencia".