Así está siendo el seguimiento de la huelga de atención primaria en Ferrol

El sindicato Omega denuncia la sobrecarga de los facultativos y la falta de soluciones mientras afirman que el paro tiene un seguimiento bastante importante en la comarca

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

La atención primaria sanitaria de Galicia vive este miércoles la primera de tres jornadas de huelga convocadas para los días 26, 27 y 28. El paro, que ha tenido un seguimiento bastante importante, según los convocantes, ( la Consellería de Sanidade cifra el seguimiento en un 6,89 % en el turno de mañana) está respaldado por el sindicato médico Omega y la CIG, mientras que otros cuatro sindicatos desconvocaron tras un acuerdo con la Xunta.

Un problema que viene de lejos

Sin embargo, para el sindicato Omega, los compromisos aceptados no son suficientes. Juan Varela, médico y portavoz del sindicato en Ferrol, asegura que son compromisos a medio plazo y lo califica como “el plan del mal pagador”. Según Varela, “no se ha firmado nada” y se ha pospuesto cualquier decisión seis meses, una demora inaceptable para un problema que se arrastra desde 2015 con “medidas absolutamente insuficientes”.

Varela denuncia una decadencia en inversión y planificación desde hace años, describiendo la atención primaria como “el hermano pobre” del sistema sanitario. Esta situación ha provocado una “pérdida de profesionales masiva” que no se ha solucionado con “parches que no mejoran en absoluto, sino que empeoran la situación”.

Jornadas de más de 50 pacientes

La sobrecarga es uno de los ejes de la protesta. Según el portavoz de Omega, los médicos afrontan jornadas que superan con creces los límites deseables. “A primera hora del día puede tener citadas 38, 40 pacientes, después tener teleconsultas por el medio de esa agenda, incluso tener que hacer algún domicilio, con lo que al final pueda acabar siendo más de 40, incluso 50”, explica Varela.

Otro de los puntos de fricción es la categoría FEAT (Facultativo Especialista de Atención Primaria), que según denuncian, la Xunta quiere imponer. Varela advierte que esta figura, que obliga a realizar guardias y atención continuada los sábados, supone “un retroceso” tanto para la calidad asistencial del profesional como para el acceso del usuario al sistema.

La situación en el área de Ferrol

En el área sanitaria de Ferrol, la situación es especialmente delicada debido a un alto envejecimiento poblacional que conlleva una mayor demanda sanitaria. La falta de profesionales provoca que se estén dando citas “para 5, para 7 días, y eso en una atención primaria en personas de un rango de edad elevado es inasumible”, lamenta Varela. Esta demora, añade, sobrecarga los servicios secundarios y las urgencias.

El portavoz sindical señala que, aunque todos los centros sufren picos de atención, hay puntos con problemas más continuos. En concreto, Varela apunta que en el centro de salud Fontenla Maristany y en Narón existen “bastantes problemas” de forma recurrente.

La solución, según Varela, no pasa solo por aumentar los cupos en las universidades, sino por retener a los profesionales que ya se forman. Afirma que es crucial ofrecer “condiciones laborales adecuadas” para que los médicos elijan quedarse. “Si la primaria funciona, la especializada funciona, es la base de todo”, concluye, insistiendo en la necesidad de un plan que cuide a los facultativos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados