Ares inicia la rehabilitación del Monasterio de Santa Catalina con una inversión de casi tres millones de euros

Tras firmarse el acta de replanteo, las obras en el bien de interés cultural (BIC) comenzarán la próxima semana, centrándose en cubiertas, claustros, retablos y pinturas murales

Concello de Ares

Firma este viernes del acta de replanteo en el Mosteiro de Santa Catalina

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el

1 min lectura

El Monasterio de Santa Catalina de Montefaro, en Ares, una de las joyas arquitectónicas de la comarca de Ferrolterra, está a punto de recibir un impulso fundamental para su conservación gracias al inicio de un proyecto de rehabilitación parcial. La inversión total movilizada en este proyecto asciende a 2.999.998 euros.

Este viernes, 14 de noviembre, se firmó el acta de replanteo en el claustro del cenobio. La empresa adjudicataria, Obras Gallaecia, comenzará la próxima semana con el montaje de andamios y las catas iniciales.

El proyecto de rehabilitación parcial se sufraga mediante una subvención del Gobierno de España, dentro del Programa de mejora de competitividad y dinamización del Patrimonio con uso turístico. Ares fue una de las 79 administraciones beneficiarias de esta línea de apoyo económico.

La intervención se ha diseñado en torno a tres objetivos principales: Salvaguardar el Monasterio garantizando su estanqueidad y mitigando las problemáticas generadas por las filtraciones de agua, consolidar, mejorar y facilitar la conservación del inmueble y también potenciar este destacado espacio de la península de Montefaro, dignificando uno de los tesoros patrimoniales de Ares.

El proyecto contempla intervenciones exhaustivas que afectarán a cubiertas, claustros, retablos, pinturas murales, aseos y carpinterías, contribuyendo a la salvaguarda del inmueble.

El alcalde de Ares, Julio Ignacio Iglesias, y la concejala de Urbanismo, Olimpia Marcos, asistieron a la firma del acta de replanteo.

Estas obras se suman a otras ya ejecutadas por el Ayuntamiento a lo largo de los años, como el acondicionamiento de la sala Cabildo como Centro de Interpretación, la rehabilitación de la cubierta de la cocina del Monasterio, y la incorporación de una red de iluminación ornamental nocturna.