Amandine Beyer y Vadym Makarenko, referentes del violín barroco, traen a Ferrol un programa que explora seis siglos de música
El dúo, integrado por miembros de Gli Incogniti, presenta en el Teatro Jofre el concierto "Entre el cielo y la tierra" con instrumentos historicistas
Foto de archivo del Teatro Jofre de Ferrol
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La Sociedad Filarmónica Ferrolana ha anunciado el que será su primer concierto exclusivo de la temporada 2025-2026, titulado “Entre el cielo y la tierra”, que tendrá lugar este jueves, 23 de octubre, en el Teatro Jofre. El evento contará con la presencia de uno de los dúos de violín barroco más relevantes de Europa: la francesa Amandine Beyer y el ucraniano Vadym Makarenko.
Ambos intérpretes son reconocidos por su trabajo con el conjunto de música antigua Gli Incogniti, dirigido por Beyer, y presentarán un recorrido musical que desafía las épocas.
El programa comenzará con obras de maestros del siglo XVIII como Jean-Philippe Rameau, Jean-Marie Leclair y Antonio Vivaldi, y del posterior Giovanni Battista Viotti. Sin embargo, la propuesta va más allá de la época barroca para incluir adaptaciones del repertorio medieval, como el Códex Faenza del siglo XV, y música del siglo XX, con los Tres dúos del compositor soviético de origen ucraniano Reinhold Glière.
La sutileza del violín barroco
El concierto se presenta como una oportunidad para escuchar instrumentos historicistas, que, a diferencia de los violines contemporáneos, utilizan cuerdas de tripa, un arco más ligero y curvo, y no cuentan con mentonera. El resultado de esta construcción, anterior a la época de Mozart, es un sonido "más cálido y sutil, dulce y aterciopelado" con una voz menos potente, pero más versátil y expresiva que el violín moderno.
Amandine Beyer, que colabora esta temporada como artista en residencia con la Real Filharmonía de Galicia, será la encargada de ir presentando cada obra al público. La violinista explicó que el título del programa, “Entre el cielo y la tierra”, es una metáfora de dos espacios: “uno físico, el lugar donde vivimos todos, y uno espiritual, donde la música tiene un papel muy especial, con su poder creativo y meditativo”.
El concierto arranca con la adaptación para dos violines de Le rappel des oiseaux (“El despertar de los pájaros”) de Rameau, ofreciendo un "camino en zig-zag a través de seis siglos de arte musical" que, en palabras de Beyer, busca explorar los puentes que unen la creación musical y la comprensión del universo.