Más del 67% de los cánceres de próstata detectados en el cribado piloto de Ferrolterra, Eume y Ortegal se identifican en fases iniciales

La iniciativa, impulsada en el área sanitaria de Ferrol, por la Xunta busca mejorar el diagnóstico precoz y reducir los tratamientos innecesarios

Zona interior del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El proyecto piloto de cribado de cáncer de próstata de la Xunta ha logrado detectar el 67,5% de los casos en fases iniciales, un año después de su puesta en marcha en el área sanitaria de Ferrol. Esta iniciativa, coordinada por la Dirección Xeral de Salude Pública, tiene como objetivo principal mejorar el diagnóstico precoz de una enfermedad que causa unas 500 muertes al año en la comunidad.

Desde junio de 2024 hasta junio de 2025, se han enviado 12.000 invitaciones a hombres para participar, de las cuales cerca de 5.000 fueron aceptadas, lo que supone una tasa de participación del 41,4%. La Consellería de Sanidade continuará enviando invitaciones, con un plan de enviar al menos 9.000 más hasta marzo de 2026.

La metodología del proyecto se basa en la estratificación individual del riesgo de cada paciente, lo que permite una detección más precisa y minimiza los efectos adversos asociados al sobrediagnóstico y sobretratamiento de tumores de bajo potencial.

Se ha demostrado que este enfoque reduce el número de biopsias innecesarias y aumenta el valor predictivo de la resonancia magnética.

De las 65 biopsias realizadas con resultado patológico, 40 confirmaron cáncer de próstata.

El proyecto de la Xunta, que se enmarca en el programa europeo PRAISE-U, ha convertido a Galicia en la primera región en poner en marcha esta iniciativa. En él también participan Cataluña, Lituania, Polonia e Irlanda. El coste total del proyecto europeo supera los 12 millones de euros, de los cuales 1.362.000 euros se destinan al piloto que se está desarrollando en Ferrol.