El puerto de A Coruña advierte que la tasa turística podría desviar cruceros a otros destinos: "Es incongruente"

El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, teme que la medida disuada a las compañías a partir de 2027 y busca compensar su impacto con inversiones como el suministro eléctrico a buques

Eva Iglesias

Coruña - Publicado el

3 min lectura

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha manifestado su preocupación por la implantación de la tasa turística a los cruceristas a partir del próximo año. Una decisión municipal que, aunque respeta, teme que afecte a la captación de nuevas escalas de cruceros. Fernández Prado ha explicado en COPE Coruña que, aunque los cruceros de 2026 y parte de 2027 ya están vendidos y su escala no peligraría, el verdadero riesgo llegará a mediados de 2027 que aún están sin contratar y es ahí donde las navieras podrían optar por otros destinos como Gijón, Ferrol, Vigo u Oporto.

Según el presidente, la tasa envía un mensaje contradictorio, ya que es una medida que aplican ciudades que no son amigables con los cruceros. “Cuando vas al extranjero y dices que a la ciudad le gustan los cruceros pero a la vez le pones tasa, es incongruente”, ha señalado. El principal problema, ha afirmado, es “el mensaje que mandamos de que no es una ciudad amigable al crucero”.

El mensaje que mandamos es de que no es una ciudad amigable al crucero"

Martín Fernández Prado

Presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña

Para contrarrestar este posible efecto negativo, la Autoridad Portuaria está trabajando en medidas que aporten valor a las navieras. Entre ellas, destaca una “inversión muy importante” para dotar a los muelles de suministro eléctrico para los buques, una obra ya adjudicada que se espera que esté finalizada y en funcionamiento en 2027. “Las compañías valoran mucho el no contaminar en las ciudades, y esto es muy positivo y nos puede compensar el tema de la tasa”, ha añadido Fernández Prado.

Noela Bao

El Ventura, uno de los cruceros atracados en A Coruña

En 2026, se espera la llegada de 180 cruceros a A Coruña. 

Coruña Marítima, un proyecto que avanza

En relación con el proyecto Coruña Marítima, Fernández Prado ha destacado la “muy positiva” acogida que tuvo en su reciente presentación en Nueva York. Según ha explicado, el consenso alcanzado entre seis administraciones de distinto signo político y los grupos de la oposición es visto internacionalmente como “una excepción a nivel mundial” y genera un gran interés.

Las administraciones implicadas en el proyecto Coruña Marítima

El concurso para el diseño del master plan sigue cumpliendo los plazos, con 15 propuestas recibidas que van a ser analizadas. Se espera que en enero se seleccionen los cinco equipos finalistas. El objetivo es tener pronto una primera imagen o "maqueta" que defina las estrategias y sobre la que se trabajará para desarrollar las distintas partes del plan.

Mientras tanto, los muelles interiores se consolidan como un centro de eventos, combinando la actividad portuaria con la ciudadana, algo que Fernández Prado califica de excepcional. Ha puesto en valor la exposición de la Fundación Marta Ortega, de “nivel cultural altísimo”, junto a propuestas populares como la pista de hielo, que permiten a la ciudadanía redescubrir el espacio portuario.

El puerto exterior y el reto del Green port

Sobre el puerto exterior, las obras del acceso ferroviario avanzan a “muy buen ritmo”. Puertos del Estado ha aprobado un incremento de 11,6 millones de euros con fondos Next Generation para cubrir sobrecostes derivados de las expropiaciones y de un cambio en la normativa de seguridad. La previsión es que la obra esté acabada en el verano del 26 y el tren esté operativo en 2027.

Noela Bao

Túnel del tren al Puerto Exterior de A Coruña, en Vío

Por otro lado, el proyecto Green Port avanza a un ritmo “más lento” de lo esperado, acompasándose al mercado del hidrógeno verde y otras energías renovables. Sin embargo, Fernández Prado ha calificado como “fantásticas noticias” y “cimientos muy sólidos” los acuerdos con Repsol para trabajar en biocombustibles y con Exolum para una nueva terminal de combustibles renovables, destacando la solvencia de ambas compañías.

Un apoyo a la pesca, el "alma" del puerto

Finalmente, el presidente de la Autoridad Portuaria ha abordado la situación del sector pesquero, que atraviesa “momentos duros” por la reducción de capturas, las dificultades de relevo generacional y el descenso en el consumo. Para A Coruña, ha recordado, la pesca no es una actividad más, sino que “nos gusta decir que es el alma de Coruña y el alma del puerto”.

Nos gusta decir que es el alma de Coruña y el alma del puerto es la pesca"

Martín Fernández Prado

Presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña

Ante la llegada de la Navidad, ha animado a la ciudadanía a consumir pescado todo el año para apoyar a un sector clave para la economía local. Aunque los precios puedan ser más altos en estas fechas, ha recomendado adelantar las compras y congelar, destacando siempre la calidad del producto de la lonja de Coruña, que no duda en calificar como “el mejor del mundo”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados