Multan a un surfista de A Coruña por meterse en el mar con la playa acordonada y la alcaldesa le lanza un reto: "Si quiere firmar..."
El deportista, campeón de España, se enfrenta a una sanción por surfear con alerta naranja y olas de seis metros y la regidora, Inés Rey, le recuerda las tragedias pasadas
Coruña - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La multa a un surfista en pleno temporal ha abierto en A Coruña el debate sobre la convivencia de este deporte con la seguridad ciudadana. Las playas estaban acordonadas pero él, al ver que las olas no eran muy altas, se metió igualmente en el agua en el Orzán, lo que desencadenó en una multa.
En el mar con alerta naranja
Sucedió el jueves por la mañana en A Coruña. Todo el litoral coruñés seguía con alerta naranja. Se esperaban olas de hasta seis metros y, como en los días anteriores, las playas estaban acordonadas. De hecho, la mala situación del mar había obligado el miércoles al crucero Disney Fantasy a posponer su salida, y el barco se quedó una noche más en vez de retomar la travesía.
Con este panorama, el surfista Pablo Montero, de 36 años, se asomó a la ventana, vio la ensenada del Orzán y le pareció que las olas estaban mucho más bajas que antes. Se puso el neopreno, cogió la tabla y se metió en el agua.
No le importó que estuvieran todos los arenales acordonados, por lo que no es de extrañar que, minutos después, su jornada deportiva estuviese seguida de cerca por varios agentes de la Policía Local, que le conminaron a volver a la orilla. Según fuentes municipales, hizo caso omiso a las indicaciones. Y no solo eso. Luego, salió corriendo y eludió a los agentes.
La defensa del deportista: "No corría ningún peligro"
Ahora, se enfrenta a una sanción por no hacer caso a las indicaciones de la policía local, según confirman fuentes municipales. Y, sin embargo, Pablo Montero, que es campeón gallego y nacional de surf, no se ha mostrado arrepentido tras el incidente.
Playa de A Coruña acordonada por un temporal
Por el contrario, el surfista considera que, con las olas que había, no corría ningún peligro y ha defendido que los deportistas deberían poder evaluar si arriesgarse o no, incluso si ello implica incumplir las ordenanzas municipales. Por ello, ha solicitado a la Federación Gallega de Surf que se revise la normativa vigente.
La contundente respuesta de la alcaldesa
La respuesta a sus planteamientos ha llegado por parte de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, quien ha asegurado no compartirlos en absoluto. La regidora ha recordado que la administración tiene la obligación de "cuidar y proteger a las personas y a quien nos cuida", como bomberos, policías o servicios de salvamento. "No cerramos las playas, no prohibimos el acceso a determinadas zonas por capricho, lo hacemos por seguridad", ha sentenciado Rey.
Inés Rey, alcaldesa de A Coruña, en una comparecencia tras la Junta de Gobierno Local
Inés Rey ha recordado que una mala calibración del riesgo ha sido la causa de varias tragedias en la ciudad, como la de los tres policías nacionales muertos al intentar salvar al estudiante eslovaco Tomáš Velíšek. La alcaldesa ha subrayado la diferencia entre percibir el peligro desde la distancia y enfrentarlo dentro del agua, afirmando que "es muy fácil hablar de riesgo desde la barandilla del paseo, pero no es tan fácil calibrar el riesgo que existe cuando uno está en el agua".
Es muy fácil hablar de riesgo desde la barandilla del paseo, pero no es tan fácil calibrar el riesgo que existe cuando uno está en el agua"
Alcaldesa de A Coruña
La alcaldesa ha sido tajante al afirmar que "las normas están para cumplirlas" sin excepciones, por mucha experiencia que se tenga. Ha utilizado un símil para ilustrar su punto: "de la misma manera que Fernando Alonso no va a 210 por la autopista, por mucho que sea un profesional del motor, [...] el mundo del surf tendrá que acatar las normas que se hacen para la seguridad de todos". Por tanto, ha confirmado que se mantendrán los precintos y las sanciones para quienes los incumplan.
El órdago al colectivo surfista
Finalmente, Inés Rey ha lanzado un reto a la Federación Gallega de Surf. La alcaldesa ha propuesto firmar un acuerdo mediante el cual los surfistas federados podrían decidir libremente entrar al mar durante una alerta, pero con una condición clara. "Lo firmamos, eso sí, bajo su responsabilidad, no movilizaremos servicios municipales para rescatar a quien controla", ha advertido. Rey ha concluido que si los deportistas están dispuestos a asumir el riesgo, es su decisión: "si ellos asumen el riesgo, pues allá cada uno".
No movilizaremos servicios municipales para rescatar a quien controla"
Alcaldesa de A Coruña
Rey ha admitido la impotencia en ver cómo, pese a los reiterados avisos, "siempre hay alguien que es capaz de saltarse las normas, los carteles y las cintas, e ir a hacer el selfi y la foto sin ser consciente de que su vida corre peligro". Y, con ella, "la de quienes están encargados de protegernos y de cuidarnos: bomberos, policías, salvamento marítimo, protección civil, etcétera.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.